Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

La inmunoterapia se confirma como un freno al cáncer a largo plazo

0
Escuchar
Guardar

La inmunoterapia se ha confirmado en el congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) como una terapia con resultados de control de la enfermedad a largo plazo en aquellos tumores en los que la investigación está más avanzada, como melanoma, pulmón o vejiga.

La cita mundial de la oncología echa hoy el cierre a su 52 edición, que durante cinco días ha congregado en Chicago (EEUU) a más de 35,000 especialistas en cáncer, se han presentado más de 5.000 estudios y ha recibido una visita poco habitual en un ámbito científico, la del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El político escogió el mejor auditorio para anunciar la creación de una nueva base de datos para la investigación del cáncer como parte de su proyecto ‘Cancer Moonshot’, que pretende lograr en cinco años el progreso de una década, con más tratamientos disponibles y más capacidad para prevenir el cáncer en estadios iniciales.

Denominada ‘Genómica de Datos Comunes’, la base contiene datos genómicos de 12.000 pacientes, pero la idea es que se vayan incluyendo más con el tiempo y que sirvan para que los investigadores comparen información sobre tumores, perfil de los pacientes y reacción ante los tratamientos.

Sobre todo ante los tratamientos de nueva generación como los fármacos de inmunoterapia, que estimulan el sistema inmunológico del paciente para que ataque al tumor y que, una vez más, centraron la atención de ASCO este año.

Pero también siguieron en la brecha de la investigación las terapias dirigidas contra dianas tumorales, las quimioterapias convencionales o pruebas de detección como la biopsia líquida, que se consolida como una alternativa a la biopsia de tejido al ofrecer una imagen precisa del paisaje genómico del tumor, lo que favorece seleccionar la terapia adecuada para cada paciente

La presidenta de ASCO, Julie M.Vose, en declaraciones a los medios españoles en el congreso, destacó que en esta edición se ha constatado que la inmunoterapia está logrando ‘resultados a largo plazo’, parar la enfermedad en tumores metastásicos.

‘Muchos pacientes siguen en remisión al cabo de cuatro o cinco años en enfermedades en las que no se esperaba ese resultado’, apuntó.

Respuestas prolongadas a tratamientos es lo que han probado fármacos contra la proteínas PD-1 y PD-L1, causantes de frenar al sistema inmunológico frente al cáncer.

Actúan, entre otros, en casos de cáncer de pulmón no microcítico metastásico o en el de vejiga, otro de los tumores de mal pronóstico que comienza a bajar la guardia ante la inmunoterapia.

Pero quitar ‘el freno al freno PD-1 y PD-L1’ es solo una vía de actuación, la ‘punta del iceberg’ de todo el potencial que presenta la inmunoterapia, asegura el presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), el español Josep Taberno.

‘Hay más cosas que investigar, el tope no lo hemos visto todavía, hemos visto lo fácil, pero queda mucho todavía’, asegura el también jefe de Servicio de Oncología del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, que asistió a la reunión de ASCO.

En la misma línea, el investigador español y director del Programa de Inmunología Tumoral de la Universidad de California, Antoni Ribas, considera que, aunque la inmunoterapia está obteniendo respuestas duraderas de los pacientes, ‘todavía no llega a todos’.

‘El siguiente paso -indicó- es saber por qué unos pacientes responden y otros no. Pero no va a llegar al cien por cien, habrá algunos en los que el sistema inmune no se pueda activar’.

Pionero en el tratamiento inmunoterápico en melanoma, el oncólogo y hematólogo constata que, ‘de los pacientes que responden, el 75% duran años en una enfermedad que antes era mortal en meses y ahora llevan una vida normal’.

Y en este gran paso la inmunoterapia no ha funcionado sola sino que lo hace en combinación con otros fármacos inmunoterápicos, con distintas quimioterapias y con terapias dirigidas.

Se trata de medicamentos de nueva generación con precios altos que provocan voces en contra. ‘En un tiempo no muy largo no vamos a poder pagar los tratamientos para el cáncer porque cada año surgen nuevos para tumores que antes no tenían’, advirtió el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martín.

Un estudio presentado en ASCO concluye que el precio al por menor de los medicamentos contra el cáncer es más bajo en los países de menos ingresos pero, aún así, siguen siendo menos asequibles que en los países económicamente más potentes.

Un cierre económico para una reunión científica en la se conocieron estudios destacados en la sesión plenaria como el doble trasplante de células madre que logra que sigan con vida y libre de enfermedad, tres años después de tratamiento, niños con neuroblastoma, un cáncer cerebral infantil de alto riesgo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos