Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

Un recordatorio sobre la soberanía deportiva a propósito del ‘team rubio’

0
Escuchar
Guardar

Si fuesemos un estado de Estados Unidos, ¿gozaríamos de los logros de nuestros equipos o atletas a nivel mundial? Esa es la interrogante que surge en la Isla cada vez que un atleta o equipo nacional sobresale deportivamente ante los ojos del mundo.

sdfasgsdfg

Fuimos testigos de este planteamiento cuando Mónica Puig alcanzó en agosto pasado la primera medalla de oro para Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos. De igual forma, la historia se repite al ver cómo el Equipo Nacional de Puerto Rico marcha invicto en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés).

Esa controversial pregunta resucitó específicamente al conocerse que los Estados Unidos será el rival para los boricuas esta noche, en un choque de invictos en el Grupo F del WBC. Fotomontajes en las redes sociales recurrieron al sentimiento de orgullo con la participación de Puerto Rico alegando que si se favorece la estadidad, los éxitos deportivos serán bajo la nación americana.

Sin embargo, muchos podrían pensar que nuestra soberanía deportiva, obtenida en el 1948 cuando se creó el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), desaparecería si, en efecto, la estadidad fuese otorgada en la Isla.

Sepa que la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI), detalla que ‘si un estado asociado, territorio o colonia adquiere independencia, si un país se incorpora en otro país debido a un cambio de frontera, si un país se fusiona con otro país o si se reconoce un nuevo Comité Olímpico Nacional (CON) por el COI, un competidor puede seguir representando al país que pertenece o pertenecía’.

En todo caso, el COPUR, separado de los Estados Unidos, podría participar aunque la estadidad fuese otorgada. Está en el COPUR unirse al Comité Olímpico de Estados Unidos. Esta elección solamente será ejercida en una ocasión. La Federación Puertorriqueña de Béisbol Aficionado es una de las 33 federaciones bajo el COPUR.

Ahora bien, aunque la Carta Olímpica establece el poder seleccionar por quién competir, una ley del Congreso de los Estados Unidos dicta que habrá un solo Comité Olímpico para todos los estados de la nación. Si Puerto Rico opta por preservar su ciudadanía deportiva, habría que legislar en el Congreso para eximir a Puerto Rico de dicha ley al convertirse en el estado 51.

Posible? Si. Fácil? No. Ya el congresista Luis Gutiérrez propuso una exención similarpara el 1998, cuando se aprobó en la Cámara de Representantes federal un proyecto de estatus. Solo Gutiérrez y Nydia Velázquezvotaron a favor, mientras que otros 413 miembros del congreso, incluyendo a José Serrano, votaron en contra.

Así que si favorece la estadidad o no y goza los logros del ‘Team Rubio’ en estos momentos, disfrútelos a plenitud, ya que el orgullo de ver los colores patrios triunfar en el exterior no necesariamente serían apagados.

*Esta nota fue editada tras su publicación inicia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos