Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Epidemia de opiáceos entre los millennials estadounidenses

0
Escuchar
Guardar

Miami – El consumo de fármacos y opiáceos en Estados Unidos se ha incrementado de manera sustancial en los últimos años y se ha convertido de nuevo en un problema que impacta de manera dramática entre los jóvenes, afirman los especialistas.

Al menos 78 estadounidenses mueren cada día a causa de sobredosis de opiáceos, que incluyen los medicamentos recetados para el dolor y la heroína, y en 2014 -el último año del que se tienen datos oficiales- más de 28,000 personas perdieron la vida por esta razón, de acuerdo con cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El consumo de opiáceos en EE.UU. alcanza ya el grado de ‘epidemia’ y ‘ha tomado’ sobre todo a la generación de los ‘millennials’, es decir aquellos jóvenes nacidos en las dos últimas décadas del siglo pasado, dijo hoy a Efe el director asistente del centro de rehabilitación Ocean Breeze Recovery, en Pompano Beach (Florida), Marc Romano.

‘He visto un enorme incremento de abuso de opiáceos en jóvenes’, indicó Romano en referencia a esas sustancias extraídas de la cápsula del opio, al tiempo que señaló que las cifras oficiales respecto al abuso de estos medicamentos de prescripción médica ‘son alarmantes’.

Un reciente informe de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estadounidenses reveló que el uso sin fines médicos de opioides de prescripción (medicamentos con efectos análogos a la morfina) aumentó más del doble en la pasada década.

La investigación encontró que entre 2012 y 2013 casi 10 millones de adultos en el país (4.1 % del total de la población adulta) usó medicamentos opioides como OxyContin y Vicodin de una forma contraria a la prescrita, una cifra superior al 1.8 % registrado entre 2001 y 2002.

Romano señaló que muchos de los pacientes que atiende ‘empiezan de manera recreacional en la secundaria’ a tomar esas drogas y luego desarrollan una adicción, que trae como consecuencia la pérdida de trabajo o de los estudios, además de cambios de ánimo, irritabilidad, sueño profundo o problemas con familiares y amigos, entre otros.

El especialista hizo énfasis en el caso de los jóvenes ‘millennials’, que ‘tienden a fumar más marihuana y beber más alcohol, y combinar eso con opiáceos’, lo que incrementa el riesgo de sobredosis.

‘Si miras a la generación ‘millennial’, experimentan una significativa ansiedad y los opiáceos ayudan a enmascarar síntomas, a automedicarse sentimientos, a sentirse mejor y alejar cualquier dolor emocional’, explicó Romano, también licenciado en Psicología Clínica.

El experto explicó además las características de una intoxicación con opiáceos, casi imperceptible para quien la está sufriendo.

‘Toman más y más y no se dan cuenta de que la respiración y el ritmo cardiaco van más lentos, y finalmente la respiración se detiene’, detalló.

Las muertes por el uso inapropiado de opioides, tanto de los prescritos como de los obtenidos de forma ilícita, se cuadruplicó entre 1999 y 2014, de acuerdo con cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Los CDC instaron este año a la comunidad médica a evitar prescribir opioides para tratar a pacientes con dolores crónicos y recomendó a los médicos utilizar la dosis más baja posible, además de observar de cerca el progreso de los pacientes a los que se les ha recetado este tipo de medicamentos.

‘Probablemente muchos doctores no son conscientes de la epidemia, de los síntomas, y cree en la honestidad del paciente’, señaló el facultativo.

Pero lo cierto es que, según el informe de NIH, la cifra de personas que cumplen con los criterios para ser considerados adictos a los opioides en Estados Unidos ha aumentado durante la última década y ahora asciende a 2.1 millones de adultos.

Entre los opioides cuyo consumo se ha extendido figura el fentanilo, un poderoso analgésico, que se usa también para ‘cortar’ la heroína, con el consecuente riesgo de muerte por sobredosis.

Un informe de la Agencia Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos publicado esta semana refleja que las muertes vinculadas a opiáceos sintéticos como el fentanilo y otros productos análogos se dispararon un 79 % en sólo un año, de 2013 a 2014.

En marzo pasado, la Casa Blanca anunció la creación de un fondo dotado con 11 millones de dólares para ayudar a las autoridades locales en el tratamiento médico contra la adicción a los analgésicos opiáceos y la heroína.

Romano saludó este tipo de iniciativas, que en su opinión han de ir acompañadas de otras acciones en los hogares y de una mayor proactividad de parte de la población, pues a su juicio en Estados Unidos ‘no se está viendo mucha comunidad protestando al Gobierno pidiendo más recursos y herramientas para afrontar esta epidemia’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos