Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

La muchacha esta con la que estoy saliendo

0
Escuchar
Guardar

En estos tiempos, no hay prueba más clara del funesto estado de nuestras relaciones que las maromas a las que nos sometemos cuando nos referimos al otro o a la otra, al objeto de nuestros afectos.

Hay quienes la tienen fácil: pueden decir, ese es mi marido o esa mi mujer, ese es mi esposo o esa es mi esposa, y la precisión de esas palabras refleja un vínculo preciso, nos guste o no nos guste el contenido. Pero los demás, los modernos y los enmarañados, se hacen un ocho intentando ampararse en las pocas palabras que existen, construyendo artilugios del lenguaje cuando se refieren a su pareja como mi compañero o mi compañera, lo que deja en el paladar el mal gusto de la militancia. Qué se puede decir de la torpeza de mi novio o mi novia, del excesivo arrojo de mi amante, y del insustancial mi jevo o mi jeva. A mi parecer, utilizar mi nena o mi nene es cute en privado, pero en público es una cursilería que raya en lo infantil. Condenados como estamos a la duda semántica, en la desesperación le metemos mano a términos desproporcionados: la mía, el mío, el tuyo, ese que te dije. Hasta que comenzamos a usar frases larguísimas como el tipo con quien estoy viviendo o la muchacha ésta con la que estoy saliendo, lo cual a decir verdad, es un verdadero desperdicio de saliva.

Ya sabemos que el nombrar es una manera de poseer, o al menos de ordenar la realidad en la medida posible, que es poco. Es decir, que si no sabemos nombrar al otro es por una de dos razones: porque no sabemos ser y estar o porque el lenguaje no ha alcanzado a describir la complejidad de lo que estamos viviendo. Si es lo primero, parece que padecemos una vaguedad sustancial y sustantiva: desconocemos el contenido que pretendemos del otro y hemos olvidado por dónde pasa la frontera de nuestros propios límites. Si es lo segundo, no hay que desesperarse. No es hasta el año 2014 que el diccionario de la Real Academia de la Lengua incluyó la palabra culamen, tan sencilla y descriptiva. Y la palabra matrimonio incluyó en su definición un matiz: ‘En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses’. De manera que mientras el corazón se vuelve un garabato ensayando nuevas maneras de quererse, bien podemos dedicar algo de nuestro tiempo a inventarnos una nomenclatura sentimental que haga sentido. Suena revolucionario? No más revolucionario que espanglish, bloguero, y link, otras palabras que hicieron su debut formal este año.

*La autora escribe en el blog Coa La Macacoa sobre sus observaciones y experiencias, personales y cívicas, del pasado y del presente, y hasta del futuro cuando se atreve.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos