Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Junta Fiscal pide descontinuar presente política de incentivos contributivos

0
Escuchar
Guardar

El ente federal concluyó que esa iniciativa no ha sido efectiva para la promoción del desarrollo económico, mientras su costo supera los $21,000 millones en un año.

La Junta de Supervisión Fiscal advirtió al gobierno de Puerto Rico que debe descontinuar su política de incentivos contributivos para atraer inversión, tras concluir que la misma no ha resultado efectiva para la promoción de desarrollo económico, mientras su costo al país supera los $21,000 millones en un solo año.

La advertencia está contenida en una carta enviada al Departamento de Hacienda, con copia al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, y en la que se evalúa un informe que preparó esa agencia sobre los “Gastos Tributarios” del gobierno local y que corresponde al año 2018.

“La estructura de incentivos contributivos ha creado un sistema contributivo engorroso (cumbersome) y altamente complicado que ha fallado en apoyar crecimiento y desarrollo económico”, dice la misiva. “Puerto Rico debe descontinuar su dependencia de incentivos contributivos como mecanismo para atraer inversión y debe trabajar en reformas estructurales que se enfoquen en fortalecer las ventajas competitivas de la Isla como un destino para inversión”, sostiene la carta firmada por la directora ejecutiva del organismo, Natalie Jaresko.

Resalta el documento que, según este informe de Hacienda, que fue publicado en junio pasado, existían para entonces 424 incentivos o exenciones contributivas que tuvieron en aquel momento un costo estimado para el gobierno de $21,400 millones. Cerca de dos terceras partes de estos, se indica, son en forma de tasas contributivas preferenciales para empresas manufactureras de propiedad extranjera.

Desde el inicio del escrito, la Junta expresa preocupación por los datos contenidos en el mencionado informe y hace notar que la magnitud del gasto tributario de Puerto Rico supera por mucho su uso internacional, su utilización en Estados Unidos a nivel nacional y también la de cualquier estado norteamericano en particular.

“Puerto Rico es demasiado dependiente de incentivos contributivos como herramienta para promover desarrollo y la magnitud de los incentivos ofrecidos están introduciendo fuertes distorsiones y poca uniformidad en el sistema contributivo, lo que contribuye significativamente al desarrollo de un regimen contributivo poco amigable”, se añade.

Expresan que el gasto contributivo de Puerto Rico es cuatro veces mayor que el observado en Michigan, que es la jurisdicción que le sigue en este renglٖón, y es hasta siete veces mayor que de los estados con un ingreso per capita relativamente bajo, como Alabama, Tennessee y Mississippi.

Aún cuando reconoce el esfuerzo de Hacienda de producir este tipo de información, la carta advierte que el informe está incompleto, pues no incluye varios mecanismos contributivos que también impactan el gasto tributario.

Destacan entre estos el régimen de arbitrios de la Ley 154 a empresas foráneas, que según indican, erosiona también la base contributiva corporativa; el sistema de contribuciones sobre la propiedad; y también los incentivos que otorgan los municipios en sus sistemas de patentes.

Estos, indica Jaresko a nombre de la Junta, deben contabilizarse también para entender plenamente el nivel de ingresos comprometidos y hacer más transparentes las decisiones de política pública que se adopten.

“Todos los gastos tributarios deben tener el requisito de ser evaluados y rejustificados anualmente, y solo aquellos que demuestren su mérito deben mantenerse”, afirma.

En otra expresión sobre lo costoso, inefectivo y disruptivo es esta política contributiva, la carta indica que estos “incentivos ad hoc tan frecuentes y amplios imponen una estructura altamente distorsionada (con tasas tan altas como 37.5%) sobre la restante base empresarial”.

A todo lo anterior se añade la queja de que este informe del 2018 fue sometido el 1ro de junio de 2021, por lo que la edad de estos estimados y su disponibilidad a tan solo 30 días de comenzar el año fiscal 2022, limita significativamente su utilidad para trazar política presupuestaria.

“De acuerdo con el Plan Fiscal Certificado el informe del gasto tributario debe ser entregado consistentemente durante el mes de diciembre de cada año. No obstante, lo más importante que debe hacer el Departamento de Hacienda es actualizar la data sobre la cual los futuros informes de gasto tributario deben basarse para hacer estos útiles para completar un análisis que pueda utilizarse para informar las decisiones presupuestarias de un próximo año”, concluyen.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos