Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

LUMA empieza pasándose de presupuesto y con refuerzos de afuera

0
Escuchar
Guardar

Trajo a 60 personas que estarían en la isla durante el mes de junio, a costo de los abonados, aunque aseguran que “no estamos cortos de personal”.

El primer cambio de operador del sistema eléctrico de Puerto Rico en 80 años comenzó ayer en manos de una empresa que aseguró tener suficiente personal, pero que aplicó refuerzos de fuera de la isla, y que acabó su periodo de transición pasándose en por lo menos 20% de lo que estaba presupuestado.

El principal oficial ejecutivo de LUMA Energy LLC, Wayne Stensby, dijo a los medios de comunicación que “no estamos cortos de personal” con los 2,200 empleados con los que dijo contar al comienzo hoy de su operación de una red eléctrica que había estado en manos públicas desde 1941. El número es aproximadamente la mitad de los empleados que tenía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), pero LUMA no desglosó cuántos vienen de la AEE, aunque en una mesa redonda celebrada el domingo Stensby dijo que eran aproximadamente 1,200. Detalló que ese número de empleados incluye a 350 celadores y que eso “sería suficiente”.

Pero también confirmó que trajo a 60 personas de Estados Unidos, a través de sus compañías matrices, ATCO y Quantas, para funciones de supervisión y que estarían por lo menos durante todo el mes. Los costos asociados a la variación de sueldos, viaje, estadías y acomodo de este personal de refuerzo serían gastos adicionales que LUMA cobraría bajo su contrato de operación de la red eléctrica.

Te puede interesar: LUMA asegura: “Estamos listos».

“Vamos a ser una compañía en crecimiento… va a haber suficiente trabajo”, dijo Stensby a la vez que se cantó “optimista” de que celadores y otro personal técnico crítico de la AEE que no aceptaron posiciones en LUMA antes de la transición lo hagan luego, una vez comiencen a ver el desempeño del nuevo operador y de que sus compañeros que pasaron a LUMA les confirmen cómo son las condiciones de empleo.

“Va a depender del flujo de fondos federales”, dijo para puntualizar el criterio que aplicarán para contratar más personal. Al colocarse como operador de la red en vez de la AEE, LUMA va a acceder a los sobre $10,000 millones de dólares en fondos federales que hay asignados con fines de reconstruir el sistema eléctrico en la isla. Los fondos vienen principalmente de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Vivienda y Urbanismo federal (HUD, por sus siglas en inglés).

De por sí, LUMA comienza formalmente su operación después de haberse pasado en por lo menos 20% ($26.6 millones) en los gastos de su período de transición que terminaba el 31 de mayo y en el cual a la empresa se le pagó con fondos públicos para que pudiera estar lista para asumir la operación del sistema hoy. El exceso de 20% solo es constatable hasta abril, que es la factura más reciente sometida al Negociado de Energía. Todavía no se ha sometido la factura relativa a mayo.

“Dijimos que nos tomaría 11 meses la transición (y) estamos a tiempo”, dijo Stensby al justificar el sobregiro en el periodo de transición. “Tomamos algunas decisiones en mayo para acelerar, sentimos que era extra importante, en efecto, aceleramos en mayo para empezar en junio”, añadió a la vez que defendió que la estructura de costos que aceptó la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) en el acuerdo “siempre tuvo la intención de ser un estimado amplio”.

Adicional a esa trayectoria de gastos durante el periodo de transición, LUMA tiene derecho a un presupuesto que es 64% más alto que el normal bajo el contrato porque el comienzo de sus operaciones ocurre cuando la AEE todavía no ha salido de su quiebra. Esto, como parte del acuerdo suplementario que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) empujó para incluir en el contrato de operación de la red y que dispone que, en vez de los $70 millones por año que LUMA cobraría bajo el acuerdo original, ahora puede cobrar $115 al año, mientras la AEE siga sometida al control del tribunal de quiebras.

En cuanto a los trabajos del primer día, Stensby adelantó que reabrirán las oficinas comerciales, como las de Vieques, Culebra y Monacillos, que fueron cerradas por lo que llamó preocupaciones de seguridad. “No vamos a cerrar ninguna oficina de servicio”, prometió.

La prioridad es atender los 19,000 abonados que amanecieron sin servicio y, luego de eso, ejecutar un plan de mejoras al sistema enfocado inicialmente en los alimentadores de peor servicio y en el alumbrado público. “Vamos a probarle a la gente, con nuestras acciones, que estamos comprometidos con apoyar las (fuentes de energía) renovables”, dijo también.

“No tengo una preocupación primordial en este momento… es importante que tomemos esto paso a paso, hora por hora, y atendamos esos apagones”, concluyó.

Vea:

LUMA no aumentará costos a abonados por relevo de responsabilidad que le derrotaron

Presidente del Senado demanda para anular contrato de LUMA Energy

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos