La protesta llevada a cabo por grupos comunitarios y políticos contra la nueva estatua de Pedro Albizu Campos situada en los predios de la Escuela Superior, tambien llamada Pedro Albizu Campos, en Levittown, Toa Baja, esconde discrepancias que se apoyan tanto en planteamientos patrióticos como culturales, e incluso políticos y económicos.
Para comenzar, dicha estatua, que todavía está pendiente por develar, se encuentra frente a un anfiteatro que lleva su mismo nombre, el cual se comenzó a construir a principios del año 2000 y supuso al erario público un costo de 5 millones de dólares. Este hecho fue revelado por Juan Camacho, portavoz de Toabajeños en Defensa del Ambiente, quien destacó que, a su vez, el problema es que dicho anfiteatro, aunque ya construido, se encuentra inoperante porque no cuenta con los permisos oficiales correspondientes dieciséis años después.
‘De esa manera, nuestra comunidad cuenta con un elefante blanco de 5 millones de dólares, inoperante, lleno de polvo, moho y de humedad, sin estacionamientos y sin que la comunidad sepa quiénes son los responsables de tanta improvisación y derroche de fondos públicos’, expresaron los grupos de protesta.
Por otra parte, ciertos aspectos referentes a la estatua también han causado fuertes controversias históricas, puesto que se entiende afectan negativamente al sentimiento patriótico. Justo Lozada, candidato a alcalde por el PIP en el municipio, señaló que ‘construir una estatua de Don Pedro cargando un cordero, símbolo de la España colonizadora y de la servidumbre y docilidad en Puerto Rico, es una afrenta al patriota, a la historia, al país y al pueblo toabajeño’.
Además, Darío Ortiz, candidato pipiolo a representante a la Cámara por el precinto toabajeño, denunció que el texto de la tarja de la estatua no menciona ni tan siquiera que su lucha y su encarcelamiento fue a favor de la independencia de Puerto Rico. Asimismo, el hecho de que se le describa en dicha tarja como el ‘último de los libertadores de América’, pudiera resultar inexacto, según los líderes independentistas.
Los grupos presentes, tanto políticos como comunales, exigieron, tanto del Departamento de Educación como de la Administración Municipal de Toa Baja una explicación completa de esta situación. Así también, hicieron un llamado público a las diferentes organizaciones políticas y de la sociedad civil a unirse al reclamo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}