Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Los tres ‘strikes’ federales dejan la colonia al desnudo

0
Escuchar
Guardar

Aunque el Gobierno de Estados Unidos se arme de malabares y eufemismos para evitar el termino ‘colonia’ para referirse a Puerto Rico, cinco profesores de Derecho concordaron que las últimas movidas de Estados Unidos en cuanto a la decisión del Tribunal Supremo del caso de Sánchez Valle, la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto ‘PROMESA’ y la inconstitucionalidad de la ‘quiebra criolla’, han dejado al desnudo la condición colonial de la Isla.

‘Antes era colonia de España, dice el Tribunal [Supremo de los Estados Unidos], luego de 1898, es territorio de Estados Unidos. Sin titubeos afirma que éramos colonia de España – usa la frase colonia -, pero bajo la soberanía de EE.UU. somos territorio. No pueden articular el concepto ‘colonia de Estados Unidos’, pues ello sigue creando una terrible indigestión histórica que afecta su conciencia como imperio que se niega a sí mismo’, manifestó el catedrático Carlos Ramos González.

Se encontraba tras el podio, ante la audiencia de un salón de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde él y otros cuatro deponentes, vertieron sus visiones sobreun panel titulado ‘Pueblo v. Sánchez Valle: La colonia al desnudo’.

A pesar de que el caso de Sánchez Valle abordaba específicamente el asunto de la doble exposición, -no se puede acusar a una persona de cometer un delito bajo las leyes de Puerto Rico si esta persona es acusada por delitos similares y por los mismos hechos en la jurisdicción federal-, la decisión del Tribunal Supremo va más allá de un caso aislado. El máximo poder judicial federal determinó que Puerto Rico no tiene soberanía propia e independiente de los Estados Unidos, pero puede ir más allá.

Para el catedrático Carlos Gorrín Peralta, las últimas movidas de los poderes políticos -el proyecto ‘PROMESA’, la inconstitucionalidad de la ‘quiebra criolla’, la falta de soberanía demostrada en el Supremo- solo pueden significar ‘una voluntad incipiente de cambio para disponer del territorio’.

El profesor hizo un llamado sobre todo a quienes denominó territorialistas felices, o ‘happy colonials’, paradescartar el ‘espejismo’ de que la relación territorial actual responda a los intereses de Estados Unidos. Para ello, expresó incisivo que Puerto Rico ya no tiene el valor militar que atrajo al imperio en primer lugar, tampoco el valor geopolítico que asumió durante la Guerra Fría, y en términos económicos, carece de materia prima y mano de obra barata.’Quizás por eso nos quieren bajar el salario mínimo’, apuntó.

‘Ahora somos una amenaza económica, la estructura colonial provoca endeudamiento, crisis fiscal que amenazaba la estabilidad del mercado de los bonos municipales, y el impago podría resultar en que los Estados Unidos sean responsables de al menos parte de la deuda por haberla provocado’, enunció.

Gorrín Peralta, quien lleva 35 años enseñando Derecho Constitucional,admitió que a él lo tomó porsorpresala decisión del Tribunal Supremo. Creyó que buscaría subterfugios, nuevas estrategias para seguir alimentando la ‘idea intencionalmente ambigua’ a la que se ha sometido al pueblo de Puerto Rico desde 1950 sobre una supuesta soberanía bilateral, o dual, que frenaba al Congreso de Estados Unidos de tomar decisionesunilateralmentesobre laConstitución de Puerto Rico.

Pero esa idea que durante años ha sostenido el Partido Popular Democrático (PPD) ya ha develado para los más escépticos que no es cierta. Así lo aclaró el profesor adjunto Rafael Cox Alomar, quien en el 2012 fue compañero de papeleta del gobernador Alejandro García Padilla para el puesto de comisionado residente.

‘La tesis central fundamental siempre fue que el Estado Libre Asociadoera un pacto de asociación bilateral inviolable protegido por la Constitución de Estados Unidos…siempre postulábamos que aquí habíasurgido un pacto bilateral que no podía ser modificado unilateralmente. Hoy sabemos que eso no es cierto. De forma categórica los poderes que tenemos en nuestra Constitución emanan del Congreso. El Congreso los delegó pero puede deshacer lo que ha delegado’, expuso Cox Alomar.

Y es que esa soberanía dual no existe en la comunidad internacional, intervino el profesor adjunto Luis Enrique Romero. El experto en Derecho Internacional dejó claro que existe una sola definición de soberanía. ‘Bajo el derecho internacional, no hay gradaciones de soberanía. La soberanía es una sola’, afirmó.

Entonces, definió la soberanía como precisamente el poder de un país de defender su integridad e independencia, decidir por sí mismo cómo proveer recursos para su prosperidad, administrarsus servicios y determinar la jurisdicción de sus tribunales, elementos de los cuales carece Puerto Rico. Aún más, sostuvo el deponente, ningún estado o nación tiene derecho a intervenir en otro que se considere verdaderamente soberano.

‘La decisión de Pueblo vs. Sánchez Valle, atada a la irónica ley ‘PROMESA’, envían un mensaje claro y contundente. Las tres ramas de Gobierno de Estados Unidos están en la misma onda, el mensaje es el mismo. Puerto Rico no es más que un territorio que les pertenece y ellos se abrogan el poder de establecer las prioridades y las agendas. Las prioridades están aliadas con el capital y las agendas están alejadas de la gente’, resumió la también profesora adjunta YaniraReyes Gil.

No obstante, hubo resquicios de porvenir en los mensajes emitidos por los panelistas. Mientras el catedrático Ramos González apostó a que en momentos en que Estados Unidos intenta recoger ‘la cadena constitucional que amarra al pueblo de Puerto Rico’, los puertorriqueños opten por romperla, su compañero Gorrín Peralta exhortó a aprovechar la coyuntura histórica para provocar cambios en el sistema.

‘Ahora nos toca a nosotros actuar políticamente aprovechando el momento, individual y colectivamente, pero tenemos que tener cuidado, porque siempre habrá elementos inmovilistas que tratarán por todos los medios de detener cualquier propuesta que amenace la perpetuación de la relación de dependencia…Abandonemos el pasado vergonzoso, actuemos a la altura del presente paraconstruir con dignidad un futuro para el país’, concluyó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos