Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Ian Pagán siembra la tierra para cosechar un país (video y galeria)

0
Escuchar
Guardar

Ian Pagán Roig tendría menos de 12 años cuando sembró por primera vez en el terreno que sus padres adquirieron en un campo de Toa Alta. Y con una simple sandía, que fue el producto de su primera siembra, ya sabía que era a eso a lo que quería dedicarse el resto de sus días.

Hoy, con 27 años, Ian es el gestor y coordinador del Proyecto Agroecológico El Josco Bravo, localizado en Toa Alta, y que posee dos componentes: uno educativo sin fines de lucro a través de una Escuela de Agroecología y otro de producción ecológica de alimentos para el pueblo.

A Ian no le gusta identificarse como la primera generación de agricultores de su familia, pues aunque sus padres y sus abuelos no lo fueron, sus bisabuelos y tatarabuelos sí trabajaron la tierra. ‘Prefiero decir que soy la continuación de una familia de agricultores que tuvo un receso y ahora estoy retomando un legado que tiene casi todo el puertorriqueño. Pero mis padres siempre fueron visionarios y reconocieron la importancia que la agricultura iba a tener en el futuro’, afirma.

‘Ya a los 12 años, yo estaba completamente claro de que quería dedicarme a la agricultura. Cuando llegué a la intermedia dedicaba casi todo mi tiempo libre a desarrollar mi primeras siembras, así que fue un proceso de aprendizaje desde esa edad y casi todo el tiempo libre lo dedicaba a la agricultura, hasta el sol de hoy’, agrega.

El toalteño ingresó al Recinto Universitario de Mayagüez a estudiar agronomía teniendo muy claro que deseaba dedicarse a la producción; él quería tener su propia finca para producir alimentos, pero desde el punto de vista agroecológico.

La agroecología es una manera de trabajar la tierra libre de agro tóxicos, y de una manera compatible con el medio ambiente. Y es la agroecología, precisamente, la espina dorsal de El Josco Bravo, un proyecto que lleva casi una década de camino con un grupo de fieles colaboradores. Allí, Ian cultiva vegetales y árboles frutales, experimentando con distintas variedades y alimentando la tierra con abonos verdes y tés de composta. Al final de la cosecha, todo el cultivo lo venden a los mercados y a uno que otro restaurante.

Apostamos a una nueva agricultura que es la de pequeños empresarios en donde eres tu propio jefe y quien único te manda es la naturaleza. No existe riqueza más grande que la libertad.

Sin embargo, los cursos largos El Josco Bravo se oficializaron en 2014 y desde entonces, han recibido cientos de solicitudes de personas que tienen un interés genuino por educarse en agroecología. Por lo general, la mayoría de los interesados son jóvenes que han culminado estudios universitarios en otras áreas, pero que por algún motivo se ven dedicados a este tipo de cultivo.

‘Además de amor por la naturaleza, sembramos compromiso social y ese amor por la tierra material, por el país, por Puerto Rico. Siempre ha habido una preocupación por el bienestar del País, qué es lo que se vislumbra, qué es lo que pasará, qué alternativas existen, qué podemos hacer como individuos para aportar al País… todo eso reafirmó mi deseo de trabajar por la agricultura’, dice.

‘Desde la agricultura podemos aportar grandemente al País, así que me lancé a desarrollar este proyecto porque, además de producir alimentos ecológicos y sustentables para hacerlos disponibles al pueblo a diario, también pude desarrollar un proyecto educativo que aportase a las soberanía alimentaria del País. Este es un aspecto fundamental de seguridad nacional: desarrollar un agricultura sustentable’, asegura.

Ian opina que las propuestas que vienen de parte del Gobierno en torno a la agricultura ‘son escasas y poco serias’, por lo que se debe proponer desde el plano ciudadano, para demostrar la responsabilidad y el compromiso con Puerto Rico.

‘Estoy convencido de que eso es lo que salva al País, que las propuestas salgan de abajo, del mismo pueblo. Y esta es nuestra humilde aportación, esta iniciativa educativa para ayudar al desarrollo de una nueva generación de agricultores del país’, expresa. ‘Creo que estamos experimentando una nueva visión. Apostamos a una nueva agricultura, no a esa visión de la agricultura del pasado. Nadie quiere regresar a sembrar caña de azúcar, que fue un modelo de explotación. Apostamos a una nueva agricultura que es la de pequeños empresarios en donde eres tu propio jefe y quien único te manda es la naturaleza. No existe riqueza más grande que la libertad. Y esa sensibilidad que te ofrece la agricultura no la encuentras en ningún otro oficio’, concluye.

*Nota del editor: En la serie

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos