Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Trasquilado William Clark en vistas sobre el ‘cartel del petróleo’

0
Escuchar
Guardar

Durante el segundo día de vistas senatoriales sobre el estudio de las normas y procedimientos relacionados con la compra y uso de petróleo por la Autoridad de Energía Electrica (AEE), los cañones de los investigadores de la comisión senatorial se enfilaron contra la oficina de compra de combustible y su exdirector William Clark.

A preguntas de los investigadores de la comisión especial, los expresidentes de la Junta de Gobierno de la AEE, Luis Aníbal Avilés Pagán y Luis M. García Passalacqua, señalaron que la Oficina de Compra de Combustible funcionaba como un ente autónomo sujeto a muy poca supervisión dentro de la corporación pública.

‘La AEE tomó una determinación gerencial que la AEE no iba a asumir ningún riesgo de negocio en la compra de petróleo. Todo lo subcontrata en un proceso de subasta. Los suplidores entonces son los que manejan el proceso. Son muy pocos suplidores y todos tienen oficinas en Houston y todos se hablan. Saben quiénes son los que nos están comprando, no hay forma de evitar que se hablen y eso facilita que estas dos o tres compañías que pueden suplir el combustible a la AEE lleguen a unos acuerdos implícitos,’ indicó Avilés Pagán, al asegurar que la Autoridad no tiene ningún mecanismo de fiscalizar a los suplidores fuera de la oficina de compra y manejo de combustible.

Relató un incidente en el que la compañía Lukoil licitó y ganó una subasta cobrando unos $27 por barril de costos de manejo y acarreo, cuando lo usual eran $2 por barril por ese concepto. La Junta de la AEE decidió cancelar la otorgación de esa subasta y realizar una nueva, pero los suplidores que licitaron volvieron a pedir $22 por barril en costos de manejo y acarreo. ‘Fácilmente se puede pensar que se estaban poniendo de acuerdo. Me di cuenta que si le delegan todas sus funciones a los suplidores, una sola persona puede correr la oficina,’ admitió.

Al preguntársele qué acciones tomó la Junta ante la situación indicó que pidió una investigación de personal al director ejecutivo en ese entonces, Edwin Rivera. ‘Los procesos de derecho laboral en el sector público son muy largos, la investigación se hizo y no se adjudicó ninguna culpa al señor William Clark y a los miembros de su oficina. El resultado de la investigación fue que se estaba cumpliendo con la ley, pero la ley es deficiente’, dijo.

Por su parte, el ingeniero García Passalacqua señaló directamente al exadministrador de la Oficina de Combustible de la AEE, William Clark, como un obstáculo para que la Junta pudiera realizar una auditoría sobre las funciones de su oficina. ‘Siempre, por desgracia, esa oficina se creyó que era el reino privado de la persona que estaba encargada [William Clark] y que podía hacer y deshacer como él entendía se debía hacer con respecto a la compra de combustible. El comportamiento del señor Clark ante la acción que había tomado la Junta de comenzar una investigación de la operación de la oficina de combustible y de los laboratorios fue de retar la autoridad por esta no tener el conocimiento’.

Durante su ponencia, García Passalacqua detalló correspondencia entre Clark y los auditores en la que cuestionaba la autoridad de la Junta para ordenar investigar su oficina. ‘Mi impresión del señor Clark es que era sumamente autoritario, reservado, posesivo y para poder llegar a él y hacerle contribuir en beneficio de cualquier acción que se pretendiera tomar era sumamente difícil, aún con la autoridad que se le delegaba al Comité de Auditoría o en mi carácter personal como presidente de Junta’, detalló.

Por otro lado, el líder de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, aseguró que refirió a las autoridades federales evidencia documental sobre el llamado ‘cartel del petróleo’ dentro de la AEE.

Sobre las directrices de la oficial de reestructuración de la corporación pública, Lisa Donahue, de ordenar combustible cuando ya se están agotando las reservas, Figueroa Jaramillo las calificó de contraproducentes por generar gastos adicionales innecesarios. A preguntas de la senadora María de Lourdes Santiago, Figueroa Jaramillo sostuvo que la reducción en los abastos de combustible, fuerza a la quema de las cantidades residuales disponibles en los tanques, lo que obliga a la AEE a cambiar con frecuencia inusitada los filtros de las turbinas

El próximo martes 9 de febrero continuarán las vistas de la Comisión Especial para el estudio de las normas y procedimientos relacionados con la compra y uso de petróleo por la Autoridad de Energía Eléctrica. La Comisión es presidida por el senador Aníbal José Torres, y la componen los senadores Larry Seilhammer y María de Lourdes Santiago.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos