Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Senado desiste de aprobar enmiendas al Código Penal

0
Escuchar
Guardar

El Senado aprobará en la noche del miercoles las enmiendas al Código Penal ya que el debate comenzará pasadas las 9:00 de la noche, hora en que culmina el receso solicitado por el presidente del cuerpo, Eduardo Bhatia, quien participa de una actividad fuera del Capitolio.

Aunque se había anticipado la evaluación de la medida en la noche del miércoles, el Senado no llevó a votación las enmiendas al Código Penal.

Los trabajos en la Cámara Alta culminaron poco después de las nueve de la noche, por lo que la medida no llegó a ser considerada.

Cuando se anunciaron las vistas públicas para atender lasenmiendasdelCódigo Penal, elcopresidentede la Comisión para la Revisión del Código Penal, Luis Vega Ramos, mencionó que responden a una preocupación por las consideraciones científicas presentes o no en las justificaciones utilizadas para imponer las penas en el código de 2012.

Las enmiendas al código introducen además, la pena de restricción terapéutica como mecanismo de rehabilitación. De acuerdo con Vega Ramos, el actual código impide a algunos reos participar de programas de desvío porque se excluyen varios delitos de los criterios de elegibilidad para tales programas.

En este ámbito se establecen criterios para la ‘discreción judicial dirigida’, la cual pretende establecer parámetros sobre los cuales los jueces ‘orientarán’ su discreción al momento de establecer las penas o sentenciar a los reos. Por ejemplo: reincidencia, plan de rehabilitación, peligrosidad, etc.

En lo relacionado a la proporcionalidad de las penas, las enmiendas proponen, específicamente, reducir a seis los catorce intervalos de reclusión. Los términos de reclusión son la cantidad de años que ha de estar encarcelada una persona por la comisión de algún delito. De lo que se trata es de que exista certeza en torno al tipo de pena a la que se exponen las personas convictas de delito.

Sobre el principio de ‘cero impunidad’, Vega Ramos explicó que el mismo se extenderá a las personas jurídicas (compañías, corporaciones, etc.) de manera que tengan que ‘pagar’ por haber infringido la ley. Entre las sanciones a las que podríanexponersela empresas que violen la ley se encuentran una serie de multas y penalidades sobre su ganancia pecuniaria, la limitación de su actividad comercial enPuerto Rico o incluso impedir su actividad comercial en la isla, ‘lo que equivaldría a una especie de pena de muerte empresarial’ para las entidades que violen la ley.

Entretanto, los representantes fueron invitados a La Fortaleza a una reunión. El jueves es el último día de sesión para aprobar proyectos que no estén en Comité de Conferencia.

García Padilla no descartó convocar a una sesión extraordinaria para atender la medida. El jueves es el último día de sesión en el Senado y la Cámara de Representantes. La propuesta aún no ha sido aprobada porque no cuenta con los votos de los miembros de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos