Para dos estudiosas del problema de la violencia entre parejas en Puerto Rico, el incidente desatado ayer en Trujillo Alto, en donde una
menor de 6 años resultó apuñalada en el tórax dentro de un caso agresión entre su madre y su padrastro, evidencia que todavía hay camino por recorrer para erradicar este problema social, y coincidieron que reforzar la parte educativa es necesario en todo este proceso.
Por un lado, la licenciada María Dolores Fernós, exprocuradora de las Mujeres, dijo a NotiCel que ‘lo que eso ejemplifica es lo que sabemos, que la violencia de género continúa. Que no tan solo las mujeres directamente están sufriendo los embates, que también los que están a su alrededor, lo que son sus personas queridas, sufren esa violencia. Esa es una de las maneras que utilizan los agresores para castigar a la víctima, hiriendo, humillando, golpeando, haciéndole daño a las personas que ellas quieren. Lo que tenemos es que seguir educando a nuestra población de la importancia del respeto humano, de la importancia de resolver las controversias sin necesidad de esta violencia, y al Sistema de Justicia que haga justicia, y que estas agresiones no queden impune’.
Se le indagó si el trabajo que falta por hacer recae mayormente en reforzar la parte educativa más que la parte de los servicios, puntualizó que ‘esa es una tarea que no termina, porque es que estamos tratando de deshacer miles de años de historia, miles de años de patriarcado, miles de años de machismo. Eso no se logra ni en 5, ni en 10 ni en 15 años, esta es una tarea que no terminará nunca o que tomará mucho tiempo’.
Por su parte, la licenciada Esther Vicente, una de las gestoras de la Ley 54, coincide que todavía hay mucho trabajo por hacer para lograr erradicar la violencia.
‘Realmente la Ley lo que nos provee son unos mecanismos para darle unos remedios a las personas que sufren la violencia en el momento que las sufren, pero toda la ciudadanía se tiene que involucrar en contra de este problema. Se tiene que aprender a cómo relacionarnos y cómo resolver conflictos sin usar la violencia. Es lamentable que una niña se vea involucrada en una situación como la que pasó ayer, pero son muchos los niños en nuestro país que o presencian actos de violencia doméstica o son víctimas también partícipes de la violencia’, determinó Vicente.
Aunque Vicente reconoce la parte de reforzar el área educativa, aquilata que es un trabajo que le concierne a todos.
‘Lo que ocurre es que el cambio que tenemos que hacer es un cambio social completo en toda nuestra comunidad. Cada uno y cada una de nosotras tenemos algo que hacer para erradicar la violencia doméstica. Tenemos que trabajar en cómo educamos a nuestros hijos, en cómo nos relacionamos con nuestras parejas y mediante el modelaje ir enseñando una nueva forma de ser. No podemos descansar ni en la Ley ni en el Gobierno nada más’, sentenció Vicente.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}