Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Influencia del PPD y el PNP en corrupción dentro de agencias

0
Escuchar
Guardar

Un estudio sobre corrupción gubernamental en Puerto Rico, que aunque publicado en el 2010, no pierde vigencia por su naturaleza académica, señala cómo la influencia de los partidos políticos que se alternan el poder en la Isla, constituye uno de los principales obstáculos cada vez que jefes de agencia intentan desarrollar políticas internas dirigidas a evitar la corrupción en distintos niveles de su oficina gubernamental.

El trabajo titulado ‘Corrupción gubernamental y estrategias efectivas: La función del liderato gerencial en Puerto Rico’, que fuera reseñado recientemente por un diario local, pero omitiendo importante información sobre los hallazgos en torno al rol de los partidos políticos, identifica las presiones de estas colectividades como la raíz de la corrupción dentro de agencias y corporaciones públicas.

Según los autores del artículo, los profesores de Ciencias Política en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, Javier Colón Morera y Héctor Martínez Ramírez, ‘debido a la extrema politización que vive Puerto Rico y a la existencia de lo que se conoce en la literatura de la ciencia política como el ‘bipartidismo cerrado’, los partidos políticos se alternan en el poder frecuentemente y nuevos líderes pasan a ocupar las posiciones de alta gerencia de las agencias e instrumentalidades públicas’.

La investigación conducida por ambos utilizó una metodología cualitativa que consistió en entrevistar bajo condición de anonimato a jefes y ex jefes de agencias de gobierno, quienes proveyeron su testimonio sobre las presiones partidistas a las cuales estaban expuestos mientras dirigían las instrumentalidades públicas.

Aunque no se hace referencia ni al Partido Popular Democrático, ni al Partido Nuevo Progresista dada la anonimidad de los entrevistados, el estudio sugiere con sus planteamientos sobre el bipartidismo y las alternaciones en el poder de ambas colectividades, que la corrupta influencia partidista en agencias de gobierno se ha dado tanto con rojos, como con azules al mando del timón Ejecutivo.

El estudio también habla sobre cómo la influencia partidista tiene la consecuencia de incidir en la creación de puestos de confianza redundantes e innecesarios que incluyen el nombramiento de personas sin la preparación académica o técnica para ocupar las posiciones para las cuales son delegados por el gobierno.

Según uno de los entrevistados, ‘… la existencia de posiciones injustificadas, ayudantes, asesores, ayudante del ayudante del ayudante… Muchas de esas personas se quedan en posiciones permanentes. Muchos son elementos partidistas que se quedan en la estructura. Realizamos un inventario de posiciones y encontramos que había un exceso enorme de puestos de confianza’. Otro de los entrevistados denunció la manera en que estas personas de confianza y sin la preparación adecuada, ganan salarios que no corresponden a las tareas que hacen ni a su bagaje académico previo.

‘En muchísimos puestos gerenciales no existe proporción, concordancia entre el salario y las tareas, el trabajo o las funciones que se realizan. Muchas personas ocupan puestos con el deseo de enriquecerse pues saben que les espera un buen salario. Para completar, falta conocimiento y sentido de lo que debe ser la administración pública. Hay un número desmedido, un abuso en el número de asesores, ayudantes que ha llevado al aumento del presupuesto de la gerencia, lo cual representa un mal uso de recursos. Al acercarse las elecciones, hay que buscarle puestos de carrera a los asesores y ayudantes, y puestos que sean bien pagados para que mantengan su posición económica’, dijo la fuente, quien además dirigió una agencia de gobierno en el pasado.

Muchos de los entrevistados también coincidieron en que sus gestiones para promover una política basada en los más altos valores de ética en el servicio público, es torpedeada por la influencia del partido político en poder.

‘Cuando hay cambios de gobierno se arrincona, se obstaculiza el trabajo de excelentes profesionales, sólo por su preferencia partidista. Esto pasa mucho en las corporaciones públicas. En los municipios, el matiz partidista lleva a la duplicación del trabajo ya realizado. Se detienen proyectos aprobados para que otras personas digan que fueron suyos, o se los adjudiquen a otro contratista’, señaló otro de los entrevistados.

Entre sus conclusiones, Martínez Ramírez y Colón Morera abogaron por la creación de una burocracia gubernamental de carrera, pero que no esté basada en el premio político-partidista, sino en el mérito obtenido por la combinación de la preparación, experiencia y disposición a trabajar sin estar atado a presiones indebidas de una u otra colectividad política.

‘Este estudio ha confirmado, por un lado, la percepción sobre la relación que puede existir entre la corrupción y la influencia partidista. Por el otro, creemos que al combinar los hallazgos de la literatura con las experiencias y la opinión de los jefes de agencia, surge un llamado a alterar esa relación. El sentir general es que deben establecerse controles sobre la realización de actividades partidistas, entre las que se encuentran la creación de comités y la recaudación de fondos. Algunos de los entrevistados(as) consideran deseable y conveniente su prohibición, por entender que la práctica partidista es ajena a lo que debe prevalecer en una entidad en la que se implanta se implanta política pública y se ofrecen servicios’ concluyeron los autores.

La investigación de los dos catedráticos de la UPR forma parte del ‘Proyecto sobre el mal uso de los fondos del gobierno’, una iniciativa auspiciada por la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

Para leer el estudio realizado por Colón Morera y Martínez Ramírez pulse aquí.

Para ver los otros trabajos que formaron parte del proyecto pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos