Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Buenas, e insuficientes, propuestas para bajar la luz

0
Escuchar
Guardar

Mientras la Cámara evalúa a modo de ‘fast track’ tres medidas que viabilizarían la reducción del costo de la factura por el servicio de energía eléctrica, el Grupo de Diálogo sobre el Futuro Energético de Puerto Rico -compuesto por múltiples sectores- denunció que con las 12 propuestas presentadas por el Gobernador será imposible alcanzar la prometida reducción de un 15% a 20% en un periodo de 4 a 6 meses.

‘Claro que no, ninguna persona seria (pudiera lograrlo) en ese periodo. Alguien va a pagar’, afirmó uno de los portavoces del colectivo, Juan Rosario.

Según Rosario, las propuestas presentadas en la tarde del lunes son una movida positiva pero no representan ‘soluciones permanentes’ para atender la situación energética del país.

‘Todas estas cosas atienden la fiebre, los síntomas, lo inmediato. Lo inmediato es importante, nosotros estamos diciendo que sí, cualquier medida que sirva para reducir a corto plazo el golpe al bolsillo de la gente hay que tomarla en cuenta’, apuntó.

Sin embargo, enfatizó en que esas medidas no deben dejar a un lado las soluciones a un largo plazo.

‘Para resolver los problemas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) hay que aceptar la complejidad y seriedad de los mismos y definir un proceso que atienda no sólo los efectos de los problemas sino sus causas medulares’, sostuvo.

El Grupo de Diálogo, que ha estado reuniéndose desde hace tres años con representantes del sector empresarial, del gobierno, de la academia, de los sindicatos, del sector ambiental y de las comunidades, respaldó algunas medidas que presentó Luis Fortuño. Entre ellas: la eliminación de intermediarios en la compra de combustible, la revisión de subsidios otorgados a municipios y auditorías de los procesos de compra de combustible.

Sin embargo, se opusieron a la medida que pretende modificar el acuerdo por consentimiento para lograr la utilización de combustible con un porcentaje de azufre que permita lograr un menor costo.

‘Yo no recuerdo ningún sector, ninguna de las asociaciones que haya endosado esa medida. Yo creo que esta medida, es el tipo de medida que provoca que no nos podamos sentar a hablar. No es viable por que es un crimen de lesa humanidad por las luchas que hubo en Cataño’, argumentó Rosario.

El Grupo propuso que mientras se revise la fórmula de ajuste por compra de combustible y energía se debe detallar la factura para beneficio de los abonados. Además, que se deben impulsar iniciativas que propicien la conciencia ambiental y establecer planes que persigan reducir las pérdidas en las redes de transmisión y distribución, así como mejorar la eficiencia interna de las plantas de la AEE.

También señalaron que, a largo plazo, se debe examinar la Ley Orgánica de la agencia que data desde 1941, que se debe crear un plan estratégico aprobado por un planificador y establecer fuentes de ingresos para viabilizar la reducción en las facturas.

‘Hay que entrar en una etapa de diálogo con todas las partes, incluyendo la AEE’, insistió Rosario, de la organización ambiental Misión Industrial.

Asimismo, el candidato nombrado por el Grupo para la elección de la Junta de Gobierno de la AEE, señaló que el cuerpo ‘tiene que abrirse’ y ‘ser transparente’. Esto, aún si el lento proceso culmina en su elección para representar a la ciudadanía.

‘Si hubiesen sido más transparentes, estoy seguro que los miembros de la Junta hubieran sido más cuidadosos al votar a favor de las bonificaciones que causaron tanto revuelo porque el pueblo hubiera sabido quien votó por que’, alegó Rosario en referencia a los dos bonos que recibió el ex director ejecutivo de la agencia, Miguel Cordero.

Al mismo tiempo que estos sectores reclamaban un diálogo, en la Legislatura se evaluaban tres proyectos que contemplan medidas para la reducción de la factura. Ninguno de ellos habría sito citado.

Cabe destacar que aunque esta era una de las promesas de campaña de Fortuño, apenas se vino a atender ahora cuando miles de abonados han reclamado los aumentos desmedidos.

La resolución de la cámara 1889 persigue llevar a cabo una investigación sobre las deudas contraídas por las Agencias del Gobierno de Puerto Rico con la AEE. Mientras que el proyecto 3638 pretende extender la exención al ingreso procedente de crudo y sus derivados a la AEE para la generación de energía en cuanto a Municipios se refiere, y el proyecto 3595 busca que ningún funcionario devengue suma alguna por concepto de bonificación.

Estas vistas públicas comenzaron el martes, citando a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, al Banco Gubernamental de Fomento, a la misma Autoridad, a la Asociación de Industriales y a la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales. Las mismas continuarán durante el transcurso de la semana con el Departamento de Asuntos del Consumidor y agencias que deben a la AEE, entre otros.

Pese a la gestión de NotiCel, el personal de la oficina de la presidenta de la Cámara, Jenniffer González no ha confirmado si la Junta de Gobierno de la AEE entregó una lista detallada, como se habría comprometido, con todos los beneficiarios de los subsidios que resultan, en parte, en los altos costos que tienen que pagar los abonados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos