Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Turquía recupera su antigua cultura del café, patrimonio de la humanidad

0
Escuchar
Guardar

Un cafe, por favor. La frase no es demasiado habitual hoy día en el país que inventó la cafetería, pero vuelve a popularizarse entre las jóvenes generaciones turcas, que redescubren las minúsculas tacitas de cafe como el complemento ideal de su tiempo de ocio.

El espaldarazo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le dio a inicios de diciembre, al inscribir formalmente la ‘cultura del café turco’ en su registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha contribuido a darle lustre a una antigua tradición algo marginada en las últimas décadas.

‘El café turco crea un espacio de tranquilidad, de intercambio con amigos. Cuando te tomas un café turco con alguien es para tener tiempo, para hablar, no para estar todo el rato en el móvil, como en las cafeterías modernas donde la gente se toma espressos. Es un momento de amistad’, explica Marti Gürtuna, una joven abogada.

‘Es algo muy distinto del café espresso europeo, que se bebe para mantenerse despierto’, cree.

Precisamente las prisas de la vida moderna han dejado la costumbre turca algo arrinconada: como gran parte de sus colegas, Gürtuna toma un café instantáneo por la mañana ‘porque el café turco no se puede tomar con prisas’.

Pero no renuncia a él: ‘Intento al menos una vez al día tener un rato para sentarme, tomarme un café turco, beber el vaso de agua y comerme algún dulce: todo eso forma parte de la ceremonia’.

La primera cafetería de Estambul abrió en 1544, popularizando así entre las clases urbanas una bebida tradicional en Etiopía y Yemen. Un siglo más tarde, el hábito se extendió, a través de Venecia, por toda Europa y empezó a ser sinónimo de debate intelectual, reunión social y tiempo libre.

La catástrofe para el café vino en 1923, con la derrota del Imperio Otomano y la pérdida definitiva de las provincias árabes, desde donde se importaba el preciado grano.

El fundador de la República Turca, Mustafa Kemal Atatürk, ideó una solución para impedir que la joven nación se arruinase comprando café al ahora enemigo: introdujo el té, dado que este arbusto, a diferencia del cafeto, sí puede plantarse en Turquía.

Desde entonces, la auténtica bebida popular turca, la que se toma a todas horas, es el té -poco variado: nunca ha perdido su sabor de posguerra- mientras que el café, varias veces más caro, quedaba relegado a las clases más ricas y a menudo a reuniones de hombres tradicionales.

Por eso proliferan las cadenas anglosajonas en Estambul: ‘Las mujeres vamos a las cafeterías de estilo americano o europeo, no porque el café sea mejor sino para ir solas con nuestro portátil, o con nuestro amante: allí te puedes besar. En las típicas cafeterías turcas no puedes’, resume la escritora turca Buket Uzuner.

Es lo que está cambiando. ‘Llevamos tres años y medio abiertos, y vienen jóvenes, mayores, chicos, chicas. No hay un perfil concreto, y es una tendencia en pleno aumento’, señala el camarero de la cafetería Kurukahveci en el barrio Kadiköy de Estambul, que sólo sirve bebidas tradicionales turcas.

El café, molido muy fino, es puro, y no se mezcla con especias como ocurre en los países árabes.

La tendencia también ha llegado a las tiendas, donde la oferta de café turco solía ser muy limitada y ahora se encuentran nuevas marcas, aunque la tienda histórica de Kurukahveci Mehmet Efendi cerca del puente de Galata de Estambul -lleva abierta 142 años- sigue siendo objeto de largas colas de quienes prefieren su café recién molido.

Porque el café turco es también una ceremonia del hogar. ‘Hay que hacerlo despacio’, explica Gürtuna: ‘Se echan dos o tres cucharaditas de café y un poco de azúcar al ‘cezve’, un cazo de latón o cobre con largo asa, se añade agua, se remueve y se pone a fuego muy lento, necesariamente de gas, no una placa eléctrica, que calienta demasiado rápido’.

‘Cuando sale la espuma, se echa un poco a las tazas para que esté bien repartida -la espuma es fundamental para un buen café- y el resto vuelve al fuego hasta que hierva y se reparte’, agrega.

Es una ceremonia tradicional importante: ‘Cuando un chico visita por primera vez a la familia de su novia, ella suele hacer café para todos, pero en la taza de él pone sal en lugar de azúcar. Si aún así él se bebe el café, entonces es que la quiere’, sonríe Gürtuna.

El rito no termina acabado el café: es costumbre darle la vuelta a la taza para leer los posos y predecir el futuro, un hábito llamado ‘fal’.

‘No sólo lo hacen las señoras mayores, sino todo tipo de personas, también los jóvenes; tengo algunos amigos que lo saben hacer realmente bien’, señala Eylem Yanardagoglu, profesora universitaria.

También Yanardagoglu suele desayunar con té o café soluble. ‘Pero tengo mi ‘cezve’ en casa y me gusta tomar café turco con mi madre. Es un rato relajado, charlamos, y al final le suelo pedir que me lea los posos. Un café turco con mi madre es casi como una sesión de psicoterapia’, asegura.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos