Los confirmados recibieron el aval de la Cámara Alta de forma unánime.
La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado Puerto Rico, presidida por Thomas Rivera Schatz, evaluó en la mañana las designaciones que hiciera la gobernadora Jenniffer González Colón en septiembre pasado. FOTO: Archivo NotiCel
El Senado de Puerto Rico confirmó una decena de nombramientos que incluyeron jueces para la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) y la rama judicial.
Las confirmaciones anunciadas durante la sesión ordinaria del lunes 20 de octubre incluyeron a Waleska Morales Torres y Haifa Notario Toll como juezas administrativas de ASUME.
En cuanto a las designaciones a la judicatura, la cámara alta confirmó a las licenciadas Evelyn Trinidad Martel y Germain Báez Fernández, como juezas del Tribunal Superior de Primera Instancia y al licenciado Laudelino Mulero Clas, a la posición de juez municipal de Primera Instancia.
Asimismo, los licenciados Pedro Juan Mateo Casado, Albert Torres Mercado y Adriana Morales Rivera obtuvieron el favor por unanimidad para las posiciones de Fiscal Auxiliar I.
Ante el escrutinio legislativo
En horas de la mañana, la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado Puerto Rico, presidida por Thomas Rivera Schatz, evaluó las designaciones que hiciera la gobernadora Jenniffer González Colón en septiembre.
En el primer turno de la vista pública se evaluaron las designaciones de Waleska Morales Torres y Haifa Notario Toll como Jueza administrativa para la Administración para el Sustento de Menores (ASUME).
Morales Toro, quien es natural de Las Marías, se comprometió a ejercer sus funciones como jueza administrativa en ASUME con prudencia, sensibilidad y un profundo respeto por la ley. Aseguró además que procurará “procesos justos y decisiones fundamentadas en la equidad y la compasión al cumplir con la política pública de ASUME. Siempre, teniendo como criterio rector el mejor interés del menor”, señaló Morales Torres quien cuenta con una preparación en Psicología Forense, Administración Pública y Derecho, así como seis años de experiencia en el servicio público en agencias de gobierno como el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y más reciente en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Por su parte, Haifa Notario Toll, quien acumula 30 años en el sector privado y 20 años de servicio público en entidades como la División de Litigios del Municipio de San Juan, PRIDCO y el Banco Gubernamental de Fomento, destacó su compromiso de impartir justicia con imparcialidad, empatía y rigor legal.
Designaciones judiciales adicionales
En el caso de Evelyn Trinidad Martell y Germain Báez Fernández, candidatas a juezas superiores del Tribunal de Primera Instancia, se abordaron temas relativos a la transición de fiscal a juez y la importancia de mantener elevados estándares éticos y profesionales.
Trinidad Martell subrayó el cambio de enfoque inherente al cargo judicial y su disposición a resolver conflictos conforme a los principios de justicia y honradez.
Báez Fernández resaltó su formación en Derecho y Administración de Empresas, además de su experiencia en unidades especializadas de violencia doméstica, delitos sexuales y maltrato a menores, enfatizando su sensibilidad hacia las víctimas y su compromiso con el debido proceso y la integridad judicial.
“Atender casos de gran complejidad humana cultivó en mí una mayor empatía y sensibilidad hacia las víctimas, reconociendo el impacto real que el sistema de justicia puede tener en sus vidas”, manifestó durante su ponencia.
El licenciado Laudelino Mulero Clas, postulado como juez municipal, detalló su trayectoria en la práctica privada, asesoría legislativa y judicial y destacó su capacidad para dirigir controversias de manera equilibrada y garantizar una justicia pronta y adecuada.
Fiscalía: nuevos nombramientos
En cuanto a los evaluados para ocupar los cargos de Fiscal Auxiliar I y II el panel estuvo conformado por Adriana Morales Rivera, Albert Torres Mercado y Pedro Juan Mateo Casado, respectivamente.
Este último recalcó que su norte profesional es “buscar siempre la verdad y servir con rigor, respeto y sensibilidad”.
Durante la jornada legislativa, Mateo Casado fue reconocido por varios miembros del Alto Cuerpo durante la sesión de confirmación. Quienes le describieron como “gran servidor público”.
Los senadores Carmelo Ríos Santiago y Wilmer Reyes Berríos fueron algunos de los que manifestaron públicamente su respaldo y confianza en la gestión futura de Mateo Casado.
“Es un orgullo de todos nosotros y sé que va a ser un excelente trabajo”, apuntó el senador Ríos Santiago.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}