La Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes emplazó al Ejecutivo a presentar la propuesta antes del 18 de noviembre.
Eddie Charbonier Chinea, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara. Archivo/NotiCel
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes reanudó los trabajos sobre la Resolución de la Cámara 60 con un mensaje claro al Ejecutivo: la reforma contributiva debe llegar pronto si se espera aprobarla antes del cierre de sesión el 18 de noviembre.
El presidente de la Comisión, Eddie Charbonier Chinea, advirtió que el calendario legislativo avanza a paso acelerado.
“Estamos entrando al tercer cuarto y el reloj corre. Es importante que los proyectos se trabajen”, expresó, tras enumerar medidas contributivas ya aprobadas y otras que permanecen en trámite. “Hasta que no llegue la reforma, no hemos recibido nada”, insistió.
Durante la vista, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, detalló que se han trabajado 14 medidas contributivas, de las cuales siete se convirtieron en ley, dos están en comité de conferencia y otras continúan en proceso legislativo. También adelantó que en la próxima sesión la gobernadora presentará un nuevo paquete de medidas del Comité de Reforma Contributiva.
Pantoja presentó, además, cifras de ingresos al Fondo General que superaron en $270 millones el año anterior y en $400 millones las proyecciones, lo que, a su juicio, permite contemplar reducciones en la carga contributiva.
Ante preguntas de la representante Nelly Lebrón Robles, el funcionario explicó que la meta es revisar y ampliar las escalas contributivas, de manera que contribuyentes con ingresos superiores a $61,500, actualmente gravados a un 33%, reciban algún alivio.
El tema del IVU también ocupó parte de la discusión.
Charbonier pidió a las agencias explicar por qué es difícil reducirlo o eximir partidas específicas. El director de OGP, Orlando Rivera Berríos, señaló que el impuesto está integrado a las proyecciones presupuestarias, mientras que el representante de AAFAF, Enrique Guzmán, recordó que el 5.5% del IVU está comprometido con Cofina y que lo recaudado en exceso no constituye un sobrante, ya que está contabilizado en el Plan Fiscal.
Charbonier cuestionó además si en la administración se ha corregido la histórica falta de coordinación entre Hacienda, OGP y el Departamento de Desarrollo Económico. Pantoja aseguró que sí, destacando que el Comité de Reforma Contributiva incluye de manera activa a la Oficina de Incentivos Contributivos del DDEC y mantiene comunicación constante con OGP y AAFAF.
El presidente de la Comisión anunció que la Cámara citará trimestralmente a las agencias fiscales para dar seguimiento a los recaudos y a la ejecución presupuestaria.
“Estamos listos para trabajar cuando llegue la reforma, pero necesitamos que llegue ya”, reiteró.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}