La iniciativa es un plan preventivo a través de servicios de promoción de la salud, prevención primaria de enfermedades. (Edgardo Medina / NotiCel)
El secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, acompañado por la delegación de la colectividad en la Legislatura, reafirmó mediante la radicación de unas medidas sobre la urgente necesidad de transformar de raíz el actual sistema de salud para garantizar este derecho a los ciudadanos.
“Anunciamos la radicación por parte de la delegación legislativa del PIP, tanto en Cámara como en Senado, de un grupo de medidas que buscan establecer con carácter de urgencia un Plan Universal de Salud que garantice el derecho a la salud para toda la población de Puerto Rico, indistintamente de su nivel socioeconómico, y que haga justicia a las cientos de miles de personas que, bajo gobiernos insensibles del PNP y PPD, han sido abandonadas y condenadas a su suerte al no poder acceder a una cubierta bajo el sistema actual”, expresó Dalmau Ramírez.
Durante una conferencia de prensa, los líderes del PIP precisaron que el grupo de medidas presentadas impulsa, entre otros aspectos, una transformación del actual sistema de salud mediante el establecimiento de un Seguro Nacional de Salud con cobertura universal bajo un modelo de pagador único centrado en la salud de los pacientes y no en el lucro de las aseguradoras.
Mediante dicho modelo, expresaron, se busca reformar el enfoque actual de remediar por uno preventivo a través de servicios de promoción de la salud, prevención primaria de enfermedades, atención primaria de la salud, e intervención efectiva e integral de los determinantes sociales de la salud. Con ello, la proposición legislativa del PIP, busca mejorar la calidad de salud de la población, así como la reducción en los gastos del gobierno.
“Nos enfrentamos a una crisis en el sistema de salud que, durante largos años, ha sufrido graves ineficiencias administrativas, mala distribución de los servicios; en el que las aseguradoras se apropian de millones de dólares al año, mientras los y las puertorriqueñas tienen que esperar meses por una cita, pagar precios elevados por medicamentos y servicios básicos. Un sistema de salud prácticamente inservible en detrimento de los pacientes y los proveedores de servicios. Este paquete de medidas busca garantizar el derecho a la salud para todos y todas, enfocado en la prevención”, expresó el portavoz del PIP en la Cámara de Representantes, Denis Márquez Lebrón.
Otro aspecto importante de la propuesta de salud del PIP, es la creación de la Cuenta Nacional de Salud que permitirá una mejor planificación y gestión de los sistemas de salud con el objetivo de tomar decisiones de política pública actualizadas e informadas y que verdaderamente beneficien al pueblo.
“Con esta legislación, buscamos acabar con una visión de la salud inhumana, que provoca indignación porque somete, tanto a los pacientes como a los proveedores de servicios, particularmente a los proveedores de servicios suscritos al plan del gobierno, al abuso y tiranía de unas aseguradoras que han hecho de la salud un negocio, y controlan la provisión de servicios en función a sus intereses de lucro”, agregó Dalmau Ramírez.
Otra de las medidas presentadas por la delegación, establecería la Carta de Derechos de los profesionales de la enfermería con el fin de garantizar su bienestar y calidad de vida mediante condiciones de trabajo dignas.
“Actualmente en Puerto Rico no existe una Carta de Derechos de los profesionales de la enfermería y esta se creó para llenar este vacío. La misma tiene el fin de garantizar su bienestar, condiciones de trabajo dignas, y la calidad de vida de estos profesionales. Esta Carta busca responder a los reclamos de nuestros profesionales de enfermería habiendo consultado con varios grupos relacionados a este gremio. Esperamos darle justicia laboral y entendemos que así será”, indicó por su parte Nelie Lebrón Robles.
En tanto, para el senador Adrián González Costa, en un país envejecido y el costo de vida ha alcanzado un nivel insostenible para muchas familias, el acceso a la salud no puede depender de si las familias cuentan con los recursos económicos para costear los servicios de salud.
“Es una cuestión de vida o muerte, no de si se tiene el dinero o no. De eso se tratan nuestras medidas, garantizar una cubierta básica de salud para todos. La salud no puede tener un precio, se trata de un derecho”, concluyó.
Vea la transmisión:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}