Mientras, hoy, martes, Sunnova se debe presentar ante la Corte de Quiebras para evaluar su plan de liquidación tras declararse en quiebra.
Entre esta semana y la próxima los consumidores de energía solar en Puerto Rico tendrán un panorama más claro de los posibles efectos negativos que podrían sentir tras la quiebra de la empresa Sunnova.
Sunnova TEP Developer LLC se acogió a la quiebra bajo el Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, para el Distrito Sur de Texas.
La compañía había informado tener deuda de $10.7 mil millones, atribuyendo la falla al aumento de tasas de interés, reducción de incentivos estatales y aumentos en tarifas a equipos de sistemas solares.
Fue la comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la licenciada Mónica Rodríguez Villa, quien en una vista pública en el Senado explicó que hoy, martes, Sunnova tiene una vista en la Corte de Quiebras y para la semana próxima habrá reuniones con la OCIF que aclararán el panorama en la Isla.
“Durante esa reunión esperamos que nos notifiquen el futuro de las cuatro licencias que están pendientes a renovar, no las quiero cancelar porque eso sí afectaría a los consumidores. Nosotros vamos a esperar lo que pase mañana y que se apruebe la venta”, expresó la comisionada en la vista pública bajo la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez.
Tras la cantidad de clientes que pueden verse afectados con la cancelación de licencias, OCIF espera a que se hagan las radiaciones correspondientes para poder culminar la transición.
Para el pasado mes de julio, la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, había mencionado que desde enero de 2024 se habían registrado 661 querellas de placas solares y que habían en ese entonces 400 activas y 261 adjudicadas.
“Hasta la fecha, la OCIF todavía no ha recibido ninguna radicación correcta ni comunicación adicional por parte de Sunnova. Las entidades continúan en incumplimiento con la normativa vigente en cuanto a la presentación de los informes requeridos para mantener sus licencias activas , por lo que todas se encuentran pendientes de renovar”, agregó Rodríguez Villa.
El 11 de septiembre, Sunnova presentó su propuesta de liquidación para liquidar sus operaciones, entregar sus activos a un fideicomiso de acreedores y liquidar las reclamaciones pendientes como por ejemplo, las demandas. Una vez se confirme esa propuesta, que es lo que debe de estar evaluándose hoy en la Corte de Quiebras, las entidades corporativas de Sunnova dejarán de existir.
Por su parte, Javier Rúa Jovet, en representación de Solar and Energy Storage Association of Puerto Rico (SESA), garantizó mediante una ponencia enviada a la Comisión del Senado, que durante el proceso de quiebra de Sunnova, “todas las garantías de servicio y protecciones se honraron normalmente y como de costumbre”.
Lo describieron como un proceso “rápido y transparente” y que se resolvió a principios del mes de septiembre con la venta de los activos de Sunnova.
“Todas las garantías de servicio las honra en términos idénticos una nueva compañía, Sunstrong Management. Estas garantías en los contratos (arrendamientos solares y contratos de compra de energía) tienen una duración de hasta 25 años desde la firma del contrato, protegiendo totalmente al cliente durante ese periodo. La adquisición de los activos de Sunnova, y la transferencia al adquiriente de las obligaciones y protecciones a los clientes era totalmente previsible, por la experiencia en situaciones similares solares anteriores» destacó en la ponencia enviada a la Comisión.
SESA insistió que el mercado solar está más competitivo y resiliente y que ya existen cerca de 180,000 hogares con sistemas solares y baterías, de los cuales 80,000 fueron financiados por Sunnova.
“No es incorrecto decir que hay un leve aumento en quejas de consumidores solares presentadas mensualmente ante DACO. Pero al mismo tiempo, el número de instalaciones solares ha aumentado mucho exponencialmente, pasando de 433 instalaciones mensuales en el año 2020 a sobre 4,000 instalaciones mensuales (según el último informe en 2025, 4,289 instalaciones). Los números realmente demuestran un dato crucial: una bajísima y decreciente tasa de quejas/querellas de consumidores solares”, puntualizaron.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}