Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Aumenta levemente la producción agrícola local

0
Escuchar
Guardar

El secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, señaló que subió a un 18%.

Puerto Rico todavía importa la mayoría de los alimentos que consume.

Pero antes de la pandemia del Covid-19, estaba produciendo el 18% de los alimentos que consume, una cifra que supone un aumento de un 3%, aunque se mantiene por debajo del nivel necesario para suplir su demanda o alcanzar su sostenibilidad.

“La meta es llegar a un 30% como mínimo. Eso es duplicar la producción agrícola que tenemos en Puerto Rico. Tenemos que crecer, los puertorriqueños no podemos sentirnos conformes”, aseveró el secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega.

Ayer, durante el séptimo día de las vistas de transición gubernamental, explicó que la Isla solo satisface a cabalidad la demanda por plátanos, guineo y leche.

“El 90% de la leche que se consume es local”, afirmó el funcionario.

Pero se importa el 80 o el 90% de la carne que consumen los puertorriqueños.

“Continuamos importando en todos los renglones, en distintas proporciones”, admitió.

Al presentar los planes de la agencia, destacó que su objetivo de aumentar la producción agrícola en un 30% en los próximo ocho años perseguía eliminar la dependencia en las importaciones, incrementar el consumo de productos frescos y crear nuevos empleos.

“Hemos sido testigo de la vulnerabilidad del sector agrícola pero también de su capacidad de transformación y ajuste ante la adversidad. Hemos perdido todo y lo hemos vuelto a reconstruir en meses haciendo de la agricultura un sector económico cada vez más sólido y resiliente”, resaltó durante las audiencias públicas que se celebran en el Centro de Bellas Artes en Santurce.

Por ejemplo, acentuó que pese a las limitaciones impuestas por la crisis de salud pública los agricultores mantuvieron sus cultivos.

“Aún con todas las proyecciones, que no iban a haber plátanos, tenemos plátanos. Que algunos decían que no teníamos guineos, tenemos guineos para hacer los pasteles. Se están vendiendo bien las pascuas. Hemos vendido bien el inventario de la carne de cerdo. Así que estamos en pleno crecimiento”, señaló el agrónomo.

Apuntó que urgía establecer un sistema de mecanización de la agencia y revisar el plan de clasificación y retribución de los empleados que data de hace 20 años porque los sueldos bajos dificultan la contratación de personal especializado.

“El personal está mal pago en la agencia. Ese talento se va a buscar trabajo en otro lugar. ¿Cómo yo voy a contratar un contable, un CPA, por $1,600?”, cuestionó sobre la pericia que necesita para recibir fondos federales.

Ese problema también se extiende a los agrónomos. Actualmente el Departamento de Agricultura cuenta con una plantilla de 65 a 68 agrónomos, pese a que necesita 78, uno para cada pueblo

“Si se nos van esos agrónomos, ¿con quién vamos a hacer el trabajo? En el caso nuestro es como quitarle médicos al (Departamento de) Salud o agentes a la Policía”, afirmó.

Esa probabilidad de quedarse sin un equipo especializado quedó sobre la mesa por ahora con la decisión del Gobierno de paralizar la implementación de la Ley 80 de retiro incentivo debido a diferencias con la Junta de Control Fiscal, pero 100 de los 800 empleados de la agencia podrían aceptar esa oferta.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos