Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Energía

Para el 2050 la reconstrucción total de la red energética de Puerto Rico

A tres días del octavo aniversario del paso del huracán María por Puerto Rico, expertos opinan que la reconstrucción del sistema eléctrico tomará otros 25 años, si es que hay los fondos.

Por Carlos Narvaez Sep 17, 2025
0
Escuchar
Guardar

De izquierda a derecha, Derecha a izquierda: el licenciado Luis Aníbal Avilés, Agustín Carbó y Daniel Hernández. Foto / Captura de Pantalla

Estamos en el 2025, pero no será hasta el año 2050 hasta cuando veremos la total reconstrucción de la red eléctrica en Puerto Rico.

Así opinó el licenciado Luis Aníbal Avilés, expresidente de la Junta de Gobierno de la AEE, en una entrevista el martes en la noche en el programa Jugando Pelota Dura que se transmite por TeleOnce, en la que estuvo acompañado por otros dos expertos en el tema basado en la crisis energética por la que atraviesa el País.

Avilés hizo sus expresiones como parte del panel integrado por Agustín Carbó, exdirector del Equipo de Modernización y Recuperación de la Red Energética, y de Daniel Hernández, exvicepresidente de operaciones de Genera PR.

«En 2050. Tardó 70 años hacer la Autoridad de Energía Eléctrica como está ahora. Se destruyó en 20, 25 años, y va a tomar como 25 años hacerla de nuevo, asumiendo que tenemos el dinero», expresó Avilés dejando prácticamente boquiabiertos a los moderadores del programa.

Avilés explicó que el trabajo será uno titánico y que LUMA Energy, empresa encargada de la transmisión, no es totalmente responsable de la crisis que atraviesa el sistema y la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA, por sus siglas en inglés).

«LUMA es un tecnócrata y le dieron una listita de cosas y ellos las están haciendo. Están siendo el ‘mangó bajito’ que es cambiar postes y cambiar luminaria. Lo visible. También hay un ‘issue’ de fondos. No le echemos la culpa completa a LUMA. Pero como bien dicen el compañero, aquí hay que cambiar 55 tramos de línea de las 40 mil millas de líneas que hay más o menos en Puerto Rico. Eso es uno. Hay que cambiar la subestación de Centro Médico, la de Sabana Seca, la de Monacillos, y tú tienes que decidir dentro de los proyectos críticos, cuáles son más críticos todavía y empezar con esos ahora. Ah, ¿que no tengo los chavos?, pues ve donde la secretaria y pide un préstamo. O la autoridad está sentada en miles de millones de dólares que son para los bonistas. Yo hago desobediencia civil, como lo hice cuando era presidente de la autoridad, y saco los chavos y empiezo a construir y que me regañen», agregó.

El sistema eléctrico de Puerto Rico, que ya venía arrastrando problemas previamente, colapsó el 20 de septiembre de 2017 tras el paso del devastador huracán María, del cual ya se cumplen unos ocho años.

Desde entonces, el sistema se ha mantenido vulnerable y frágil, con constantes apagones y relevos de carga a lo largo y ancho de la Isla.

«Yo creo es que lo importante es poner a alguien que le dé la supervisión y la dirección a LUMA y a Genera PR para que gasten el dinero en donde lo tienen que gastar», comentó por su parte Hernández.

Temas
  • AEE
  • Autoridad de Energía Eléctrica
  • Crisis Energética
  • Puerto Rico

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos