Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

EE.UU. debate con autoridades cubanas sobre uso de internet

0
Escuchar
Guardar

Una delegación de funcionarios de EE.UU. encabezada por el subsecretario del Departamento de Estado Daniel Sepúlveda intercambió con autoridades cubanas sobre el uso de internet durante una visita de tres días a La Habana concluida este viernes, informó la Cancillería de la isla.

El titular de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Thomas Wheeler, y representantes de los departamentos de Estado, Comercio y Tesoro, y de empresas del sector de las telecomunicaciones, acompañaron a Sepúlveda, que es coordinador para las comunicaciones internacionales, en su segundo viaje a Cuba desde el anuncio del deshielo diplomático entre ese país y EE.UU.

Los visitantes estadounidenses fueron recibidos por el viceministro de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, junto con funcionarios de este organismo y de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, así como por directivos de empresas y académicos cubanos vinculados al sector, según indicó el sitio oficial Cubaminrex.

Refirió que el encuentro, que dio continuidad al realizado en marzo de 2015, transcurrió en un ‘clima positivo’, y se intercambiaron opiniones sobre la utilización de internet para el desarrollo económico y social, y el marco de regulaciones para el uso de la red de redes.

Las partes también trataron sobre los ‘efectos del bloqueo’ estadounidense a la isla en la esfera de las telecomunicaciones y ‘las dificultades que tiene Cuba para el acceso a sitios de internet estadounidenses’ que ‘son claves’ para su desarrollo científico-técnico y económico.

Además trataron acerca del ‘alcance y las limitaciones’ de las nuevas regulaciones adoptadas por el gobierno estadounidense para este sector.

La delegación estadounidense, que inició su visita el miércoles, fue recibida, además, en los ministerios de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Asimismo el grupo visitó instalaciones de los ‘Joven Clubs de Computación y Electrónica’, y del Instituto Superior Politécnico ‘José Antonio Echevarría’ y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), centros clave para la formación en informática y telecomunicaciones del país, donde intercambió con estudiantes y profesores.

El primer acuerdo empresarial entre Cuba y EE.UU. tras el anuncio del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas en diciembre de 2014, fue cerrado en febrero del año pasado en el área de las comunicaciones y permitió reanudar la conexión telefónica directa entre los dos países, en virtud del trato cerrado por la compañía estatal Etecsa y la firma de New Jersey IDT Telecom.

Aunque a finales de 2015 había aumentado a más de 150.000 la cifra de cubanos con acceso diario a internet, con la apertura de áreas públicas de wifi, la isla es uno de los países con menor tasa de conectividad del mundo, con solo el 5 % de la población, porcentaje que se reduce al 1 % en el caso de la banda ancha.

El acceso a internet desde los domicilios particulares no está permitido para los cubanos salvo algunos sectores profesionales como médicos, periodistas, académicos e intelectuales, que requieren una autorización especial del Gobierno. EFE

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos