Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Feminicidio: una responsabilidad social y gubernamental

0
Escuchar
Guardar

La violencia de género viene atada de conductas machistas que se deben erradicar desde la educación en las escuelas y en los hogares

Como parte de la investigación de los feminicidios en Puerto Rico, expertas en el tema recalcaron la importancia de ejercer como agentes de cambio dentro de las comunidades, y no dejar todo el trabajo en manos del gobierno.

El gobierno debe asumir posturas, pero según la procuradora interina de las mujeres, la licenciada Madeline Bermúdez, la ciudadanía debe educar y corregir conductas sexistas dentro de sus espacios. Bermúdez señala que no se debe culpabilizar solamente al gobierno, y a las organizaciones, debido a que “el gobierno ha invertido 9 millones en los últimos tres años en servicios directos a la mujer”.

“La sociedad tiene que dar el ejemplo y comenzar desde sus casas. Las organizaciones están para ayudar, y la Oficina de la Procuradora de la Mujer está ahí para trabajar, pero es responsabilidad de cada persona ayudar a quien esté siendo maltratada. Sabemos que es una situación psicológica, y que es difícil salir de un ciclo de violencia de género, pero hace falta dar la mano a quienes nos rodean”, señaló la procuradora interina.

Según la abogada, bajo la nueva legislación aprobada, y que se implementó en enero de 2022, un feminicidio es la muerte violenta de una mujer por razones de género, ya sea por violencia doméstica o relaciones interpersonales con personas de la comunidad. Asimismo, se tienen que presentar algunas de las siguientes para calificar como feminicidio: violencia, maltrato físico y psicológico, amenaza, privación de libertad o acecho.

El feminicidio incluye todos los actos de violencia en los que se establece una relación sentimental. También, la licenciada planteó que este crimen implica superioridad por parte del agresor y hay una relación de “poder y control”.

“Actualmente, hay 14 víctimas por violencia de género confirmadas bajo investigación. Aquí tenemos que tomar en cuenta que probablemente una investigación comienza como un feminicidio, porque así lo estipula el protocolo. No obstante, puede que en el transcurso de la investigación se descarte el feminicidio porque lo más probable es una muerte violenta relacionado con otras circunstancias. Es importante establecer que hasta que no termine la investigación, no se puede asegurar completamente si es feminicidio o no”, expresó Bermúdez.

Mientras que Aymeé Alvarado, directora de la Unidad de Violencia de Género, identificó 15 feminicidios íntimos y uno familiar. Según Alvarado, como íntimo cualifican feminicidios cometidos por el compañero sentimental o alguna persona que llevara un patrón de acecho hacia la víctima, aunque no fuera su pareja.

De igual manera, el pensamiento de Alvarado concuerda con la licenciada, ya que confirmó que las investigaciones son cambiantes, y no se puede dar un resultado definitivo hasta que se establezcan los protocolos que plantea la ley. Asimismo, la directora de la Unidad añadió que una vez se identifica como feminicidio, se utilizan diferentes niveles para identificar el tipo de feminicidio, y qué razones pudieron motivar el crimen.

“Los clasificamos como feminicidios íntimos, no íntimos o familiares. Posteriormente, los clasificamos en niveles para obtener estadísticas más precisas. En el nivel uno se escoge el tipo de muerte como los siguientes: feminicidio, no feminicidio, asesinato de mujer u hombre trans, entre otros. Mientras que en el otro nivel buscamos los elementos de odio, como la transfobia, racismo, homofobia, feminicidio sexual, tráfico, entre otras razones que involucran la violencia de género”, informó la directora de la Unidad.

Pese a que la licenciada Bermúdez planteó que la Oficina de la Procuradora de la Mujer está dispuesta a realizar el trabajo, la exsenadora Zoe Laboy señaló, en entrevista con NotiCel, que espera más de esta organización, y que ha sentido “la poca participación activa de la procuradora de las mujeres”. Sin embargo, concuerda con la licenciada al reconocer que existe una responsabilidad social de ayudar al prójimo y de abandonar conductas machistas que perpetúan la violencia de género.

La exsenadora recalcó la importancia de incluir a las mujeres de la comunidad LGBTTQI+ en las luchas y a mujeres inmigrantes que también buscan representación y ayuda en las organizaciones.

Por otro lado, Laboy reconoció que el gobierno acertó al declarar un estado de emergencia por violencia de género, no obstante, aún “les queda tarea, y es un error del secretario de Educación negarse a integrar la perspectiva de género en las escuelas”.

“La perspectiva de género es algo que se vería a largo plazo, y se puede trabajar. Sin embargo, las personas tienen una idea errónea sobre la perspectiva de género. Si le diéramos hoy una educación a nuestros niños en donde se respete la diversidad y que cada persona merece las mismas oportunidades, habría menos violencia de género. No obstante, todo empieza desde la casa, y que aún en el 2022 se escuchan comentarios como ‘los nenes no lloran’, es un factor para que cada persona se sienta responsable de querer mejorar”, puntualizó Laboy.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos