El cineasta y actor puertorriqueño comparte recuerdos, reflexiones y proyectos futuros en una íntima conversación.
Jacobo Morales. Foto: Juan R. Costa/NotiCel
En una nueva edición del Push Estelar, NotiCel conversó con Jacobo Morales, una de las figuras más queridas y trascendentes de la cultura puertorriqueña.
A sus casi 91 años, Morales mira hacia atrás con gratitud y hacia adelante con entusiasmo, consciente de que su legado artístico continúa marcando generaciones, mientras abre caminos para las próximas. Desde aquel debut a los 14 años en una radionovela transmitida en Santurce, hasta su paso por el teatro, la televisión y el cine, Morales ha hecho del arte un oficio de vida.
Durante la charla, recordó cómo la influencia de su padre y el apoyo del dramaturgo Francisco “Paco” Arriví lo impulsaron a defender una actuación más humana y natural, lejos del engolamiento tradicional de la época. Esa fidelidad a lo auténtico lo ha acompañado hasta el presente y es parte de lo que lo ha convertido en referente indiscutible.
Morales recorrió su etapa en Los Rayos Gamma, donde descubrió que la sátira política y el humor podían ir más allá de la risa para invitar a la reflexión. Con el mismo espíritu recordó el hito de Lo que le pasó a Santiago, la primera película puertorriqueña nominada al Oscar, experiencia que considera un estímulo, no una meta cumplida.
“Un artista es un estudiante a perpetuidad”, expresó con humildad.
El diálogo se tornó emotivo al hablar de su colaboración reciente con Benito Martínez (Bad Bunny). Morales dijo sentirse identificado con la ruta del joven artista por su sentido de compromiso social y por la manera en que conecta con nuevas generaciones en torno a la identidad y la cultura.
“La sinceridad y la armonía con tu conciencia son lo fundamental en la vida”, afirmó, reconociendo además la satisfacción que le ha dado ser descubierto por un público juvenil que lo reconoce y lo celebra.
Lejos de retirarse, Morales reveló varios proyectos en camino: la proyección cinematográfica de la obra Elsa y Fred, un audiolibro con poemas inéditos suyos y de su hijo Pancho, nuevos guiones de cine y una obra de teatro titulada Reality Show.
Morales, incluso, recitó unos versos de sus primeros poemas, confirmando que la voz sigue latiendo con la fuerza de quien nunca ha dejado de escribir.
Con la serenidad que dan los años, pero con la pasión intacta por las artes, reflexionó sobre su legado y sus discrepancias, insistiendo en que “discrepar no significa enemistad” y que lo más importante es no cerrar nunca los caminos de comunicación. Asimismo, dejó un consejo para los artistas jóvenes que hoy buscan contar historias en un mundo vertiginoso: que todo esfuerzo comience en la sensibilidad y en el humanismo.
En una conversación llena de anécdotas, risas y momentos íntimos, recuerda por qué es y continúa siendo un tesoro cultural de Puerto Rico.
Puede disfrutarse en la entrevista completa accediendo al siguiente enlace:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}