Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

De la guerra al corazón: las cartas que cambiaron la vida de Edgar Dixon Rodríguez

Un veterano puertorriqueño transforma su experiencia militar en testimonio de amor y resiliencia.

Por Melissa M. Cruz Ríos Nov 2, 2025
0
Escuchar
Guardar

Edgar Dixon Rodríguez es veterano de guerra que se adentra en el mundo de la literatura. Foto suministrada.

En tiempos pasados, las cartas como medio de comunicación, más que llevar mensajes oficiales se convertían en puentes capaces de acortar la distancia entre amigos, familiares y parejas que el destino había separado. Eran abrazos escritos o palabras cargadas de sentimientos y anhelos que cruzaban océanos.

Su uso, sin duda, ha disminuido con el tiempo. Especialmente, ante la llegada de nuevas tecnologías que ofrecen inmediatez.

Sin embargo, el intercambio de palabras por medio de cartas manuscritas tiene una magia y un poder especial: invita a la reflexión, permite expresar emociones profundas y, al recibirlas, se transforman en recuerdos únicos y perdurables. Un valor que, sin duda, se pierde con los sistemas de mensajería moderna.

Retomar esa práctica, que es hasta terapéutica, es parte de la misión Edgar Dixon Rodríguez Acevedo, con la publicación de su libro “Cartas que erizan la piel”.

Se trata de una obra literaria que narra la historia de amor y esperanza de un soldado durante sus años en las fuerzas armadas, basada en hechos reales y en cartas que el propio actor guardó de su etapa como miembro de la operación “Tormenta del Desierto” en la década del 90. Estas cartas se presentan como símbolo de amor y como herramientas para generar resiliencia y fortalecer lazos humanos en tiempos difíciles.

En entrevista con NotiCel, Rodríguez Acevedo compartió que, como reservista enfrentó miedo e incertidumbre propios de un conflicto bélico, experiencias que asegura no hubiera logrado superar de no ser por las cartas que sus amigos, familiares y, en especial, su esposa Bárbara Betancourt, le enviaban.

Rodríguez recordó, además, la campaña en Puerto Rico que invitaba a adoptar un soldado puertorriqueño.

“Recibíamos cartas de personas que no conocíamos y hasta de niños. Esa correspondencia se convirtió en un refugio y fuente de ánimo. Porque no solo me escribían, me motivaban a escribirles de vuelta y servían como un escape ante lo que estaba viviendo”, manifestó. 

“Eso fue espectacular, sobre todo para los muchachos que no recibían cartas de sus familias por las razones que fueran. Esa iniciativa marcó una gran diferencia y generó un profundo sentido de gratitud”, añadió Rodríguez Acevedo.

Las cartas recibidas contenían noticias desde casa y mensajes de aliento. Mientras que las enviadas por el autor compartían información sobre el choque cultural, su experiencia en el desierto y expresiones románticas y hasta poemas; cambiaron la vida de este veterano dos veces: cuando las recibió estando en pleno servicio militar en la guerra del Golfo Pérsico y años después, en 2017.

Y es que, tras muchos años guardadas, su hijo Leonel Enrique encontró una caja de metal que contenía cartas, un diario, fotos reveladas y sin revelar y toda clase de recuerdos de sus días en la misión.

“El momento se convirtió en un en una dinámica familiar interesante”, recordó el escritor, quien nunca imaginó ver a sus hijos interesados en leer cartas de la década del noventa. 

En ese momento también descubrió que su esposa había guardado las cartas que le envió. Esto le permitió tener ambas perspectivas y revivir emociones olvidadas

“Cuando escuché aquellas cartas no me reconocía. Me di cuenta de que, en la intención de olvidar las experiencias traumáticas del tiempo en el servicio (la tensión de los bombardeos, las alarmas y tener que correr hacia el bunker), también me olvidé de lo bueno. Así que, yo estaba más sorprendido que mis hijos”, apuntó el también ingeniero hormiguereño.

En total, Rodríguez Acevedo recopiló 158 cartas así como material audible.

NACE EL LIBRO

El autor, además, ofrece talleres que presentan la escritura como una práctica terapéutica, de sanación y conexión humana. Foto suministrada.

Tras el hallazgo, compartió la anécdota con un compañero de trabajo, quien le animó a compartir su experiencia y responsabilidad de motivar a la solidaridad. 

Con esta idea ya en mente, luego de perder su empleo en agosto del 2024, decidió dedicarse por completo al proyecto, organizando, transcribiendo y dando forma a la obra.

 Tras seis meses de intenso trabajo, el libro vio la luz en febrero, y resultó en una publicación cargada de emoción, sabiduría y esperanza.

“Fue un proceso terapéutico sin proponerlo”, apuntó Rodríguez, quien, tras una vida profesional dedicada a proyectos de varilla, cemento y asfalto, descubrió en la escritura un espacio que invita a la reflexión y autodescubrimiento. 

Ahora, da paso a un nuevo propósito: promover la conexión humana y la sanación de las secuelas de experiencias traumáticas a través de la escritura.

El autor subraya que la guerra no es la única experiencia capaz de trastocar la vida: la pérdida de un ser querido, una hospitalización, la vida en un asilo u orfanato, la cárcel, una quiebra, un divorcio o incluso la pérdida de una mascota también afectan profundamente. “Las cartas manuscritas son una herramienta accesible y transformadora que contribuye a la salud mental”, sostiene.

Hoy, Rodríguez Acevedo no solo presenta su libro, sino que comparte con el público los beneficios que tiene la escritura e invita a rescatar las cartas como recurso de conexión y sanación emocional.

“Puedo decir con convicción que la escritura es terapéutica y que retomar la práctica de escribir cartas puede ayudar a mejorar la salud mental.  Una carta puede ser una obra de arte única”, concluyó el autor. 

En el marco de la celebración del Día del Veterano, Rodríguez lanzará la versión en inglés de su obra, “The March of ink: Letters That Give You Goosebumps” una publicación multisensorial y profundamente emotiva que recopila las cartas escritas y recibidas, así como nuevo material digital para los lectores.

Temas
  • cartas
  • libro
  • literatura

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos