Investigadores de Harvard (EEUU) han vinculado el efecto del estres constante en una zona muy profunda del cerebro con un mayor riesgo de padecer ataques cardíacos, informó hoy la revista medica británica ‘The Lancet’.
Tras evaluar estudios de más de 300 personas, los investigadores observaron que las que tenían más actividad en la amígdala, zona de los lóbulos temporales que procesa las emociones, podían desarrollar enfermedades cardiovasculares con más posibilidades, añade la publicación.
La investigación fue realizada por un equipo de la Escuela Médica de Harvard, que ha puntualizado que el estrés es un factor de riesgo igual de importante que el tabaco o la presión arterial.
Según los investigadores, el estrés emocional ha estado siempre vinculado a un incremento de los males cardiovasculares, que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, pero la forma en que ocurre no ha podido ser entendida en profundidad.
El análisis de los expertos indica que el incremento de actividad en la amígdala, una zona del cerebro que procesa las emociones, ayuda a explicar este vínculo, dice la revista.
Los investigadores sugieren que la amígdala envía señales a la médula ósea para producir más glóbulos blancos y éstos, a su vez, actúan en las arterias al provocar que éstas se inflamen, causando ataques cardíacos o apoplejías.
De esta manera, esta parte profunda del cerebro, cuando está en una situación de estrés, puede anticipar problemas cardiovasculares, según los expertos, que advierten, no obstante, de que hay que hacer más estudios sobre este vínculo a fin de confirmarlo.
Para llegar a su conclusión, los investigadores observaron dos estudios.
El primero estaba centrado en el análisis del cerebro, la médula ósea, el bazo y las arterias de 293 pacientes, a los que se les siguió de cerca durante casi cuatro años para saber si desarrollaban enfermedades cardiovasculares.
Durante ese periodo de tiempo, 22 pacientes enfermaron y fueron precisamente los que tenían más actividad en la amígdala.
El segundo estudio, que evaluó a 13 pacientes, se refería al vínculo entre el estrés y la inflamación en el cuerpo.
En este caso, los expertos observaron que los que tenían más estrés tenían también más actividad en la amígdala y había más evidencia de inflamación en la sangre y las arterias.
‘Nuestros resultados aportan una revelación única de cómo el estrés puede llevar a enfermedades cardiovasculares’, dijo el autor del análisis, Ahmed Tawakol.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}