Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Descubren cómo opera un compuesto nocivo en los vinos

0
Escuchar
Guardar

A traves de una minuciosa investigación, la bioquímica Lilian Godoy Olivares, de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), descubrió de que manera actúa un compuesto que deteriora los vinos y genera millonarias perdidas a la industria vitivinícola.

Así lo informaron hoy fuentes de la casa de estudios, que precisaron que Godoy logró detectar cómo opera el gen de la levadura ‘Dekkera bruxellensis’ al estar en contacto con ácidos presentes en la uva, que dañan la calidad de los vinos al contaminarlos con olores no deseados, lo que significaría la detención del 40 % de las fermentaciones, actualmente.

‘Esta indagación pretende caracterizar fisiológicamente el comportamiento de distintas cepas de levadura frente al ácido de la uva y ver cuáles son los genes de la levadura que se están expresando en presencia de este ácido’, señaló la científica.

La levadura se ha descrito como el principal contaminante de vinos, debido a su capacidad de metabolizar los ácidos hidroxicinámicos (ácido p-cumárico) presentes de forma natural en el mosto de uva, cuya interacción deriva en fenoles volátiles.

Éstos últimos, son capaces de incidir de manera negativa sobre el vino otorgándole aromas no deseados como ‘fenol’, ‘cuero’, ‘sudor de caballo’, ‘establo’, ‘barniz’, entre otros.

Estas pérdidas producirían enormes perjuicios en torno a la calidad del producto, principalmente en lo que refiere a sus propiedades organolépticas, es decir olor, color, sabor y textura.

‘Con este descubrimiento podemos saber cuándo el ácido p-cumárico ingresa a la célula de la levadura, cuáles son las rutas que se están prendiendo en ese momento y como es degradada finalmente a los compuestos aromáticos indeseables’, dijo la especialista.

En la misma línea, enfatizó en lo importante que es este modelo para el diseño de nuevas herramientas que sean útiles en el control de este microorganismo contaminante, y por lo tanto, frenar sus efectos nocivos para la industria vitivinícola nacional e internacional.

‘Lo más interesante es que debido a la alta diversidad genética podríamos pensar que una levadura se comporta distinto de la otra, sin embargo, el análisis de datos nos dice que todas tendrían un comportamiento similar, lo que permitiría generar un modelo único, y así evitar la producción de estos aromas’, sostuvo la investigadora.

Por ahora, el proyecto se encuentra en etapa de validación, mientras su siguiente paso sería la búsqueda de compuestos que permitan bloquear la producción de estos aromas desagradables derivados de la acción de la levadura en contacto con este ácido presente en el vino.

Chile es el cuarto mayor exportador de vino y en 2014 se comercializó en 134 mercados. Los principales destinos de este licor son Estados Unidos y Europa, mientras Asia aún es un mercado en crecimiento.

Su explotación ocupa hoy más de 130.000 hectáreas a lo largo del territorio nacional, lo que da trabajo a unas 100.000 personas, con ventas que llegan a los 2.300 millones de dólares anuales.

En 2015, la producción total de vinos en Chile fue de 1,287 millones de litros, cifra que representa un 30 % de crecimiento respecto del año anterior.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos