Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Eduardo Lalo reclama a España por el bagaje colonialista que carga el idiom

0
Escuchar
Guardar

El VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) arrancará la semana próxima en Puerto Rico, una de las islas antillanas donde primero desembarcó el español hace ya más de cinco siglos para expandirse por America y crear así una ‘patria compartida’ por 470 millones de personas.

‘La lengua es la patria del ser humano, y el español es la patria de todos los hispanohablantes’, explica a Efe la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz, que se encuentra ya en Puerto Rico para participar en la séptima edición del CILE que arrancará oficialmente el martes en San Juan.

Para la alcaldesa de esta ciudad, Carmen Yulín Cruz, el hecho de que se haya escogido Puerto Rico supone ‘el reconocimiento de nuestra tradición de lucha para preservar el español como idioma’.

‘Somos un claro punto de resistencia en la preservación del español’, afirma en una entrevista con Efe la alcaldesa de una ciudad que durante estos días quiere servir de ‘puente entre culturas unidas por un mismo idioma’.

En ese sentido, recuerda que ‘toda conquista trae consigo la resistencia de aquellos que quieren seguir ellos mismos’ y Puerto Rico es un claro ejemplo de cómo ‘siendo fruto de la unión de los taínos que estaban aquí, de los africanos que se trajeron y de los españoles que llegaron, ha logrado mantener una identidad propia’.

‘Todo ello da como resultado algo extraordinariamente sabroso: el criollo puertorriqueño, que lo mismo disfruta de sus raíces afroantillanas, que viaja al País Vasco y encuentra una conexión’, afirma la alcaldesa.

Para quienes no ven con tan buenos ojos el control español de la isla por cuatrocientos años, la alcaldesa apunta: ‘Es bueno conocer la historia, pero no podemos dejar que ésta nos encadene’.

Una opinión contraria tiene Eduardo Lalo, posiblemente el escritor vivo puertorriqueño más reconocido y premiado dentro y fuera de la isla.

Este premio Rómulo Gallegos 2013 reclama en una entrevista con Efe que no se olvide por ejemplo que ‘por más de cuatro siglos los españoles nos negaron el derecho a tener una escuela superior de enseñanza’.

El escritor ve necesaria una ‘mayor consciencia histórica por parte de España, un pueblo muy culto, pero también muy provinciano y aislado, con una mirada hacia América que sigue siendo la misma que la del siglo XIX’.

‘Toda mi vida, como la de todos los puertorriqueños, ha sido en español. Aquí el inglés es una lengua oficial por imposición de Washington, es una cuestión colonial. Aquí un norteamericano es más extranjero que un español o un latinoamericano’, defiende.

Igualmente, ‘el español también fue impuesto a los pobladores originales, no se puede olvidar’, apunta Lalo, para quien la celebración en Puerto Rico de este congreso ‘es una oportunidad para se conozca la realidad de este país, que ha sido conquistado dos veces y ha resistido lo que ningún otro país hispanohablante’.

Apunta que ‘con toda la buena voluntad del mundo, los españoles muchas veces no tienen consciencia de la carga que lleva su dialéctica y su historia’.

‘España no ha asumido América nunca. Sólo retóricamente, porque no le ha quedado más remedio’, afirma convencido de que ‘no es un privilegio que hablemos español, es simplemente fruto de hechos históricos’.

Sea como fuere, y en palabras de la directora de Cultura del Instituto Cervantes, ‘la lengua española es patrimonio de todos sus hablantes, y estos Congresos de la Lengua reivindican eso precisamente’.

‘Estos congresos -que se celebran cada tres años- nos permiten poner en común esa patria lingüística, con todas sus variantes’, según Hernanz, ‘y qué mejor que hacerlo en esta tierra antillana, que es donde primero llegó el español’ a finales del siglo XV.

Para el cónsul de España en Puerto Rico, Tomás Rodríguez Pantoja, ‘en España pensamos que el español nos pertenece, pero lo cierto es que le pertenece a quienes a pesar de la distancia han sabido mantenerlo’.

Según relató él mismo esta semana en una conferencia de prensa en San Juan, el ministro de Exteriores español (ahora en funciones), José Manuel García Margallo, defendió que esta edición del Congreso de la Lengua se trajera al lugar ‘que más lo merece, porque luchó por mantener el español en el siglo XX’.

‘Es un triunfo no para España ni para Puerto Rico, sino para el mundo hispanohablante’, defendió el cónsul, quien apuntó además que los reyes de España -que está previsto que participen en la inauguración del Congreso- ‘han expresado varias veces que querían venir para testimoniar su cariño a esta tierra y su aprecio a la defensa de la lengua que ustedes hacen’.

De hecho, y según puso de relieve en esa misma conferencia la escritora puertorriqueña Mayra Santos, ‘Puerto Rico es el único país del mundo que ha recibido un Premio Príncipe de Asturias (1991) por la defensa del español’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos