Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Reencuentro de Pablo Milanés con el Teatro de la UPR (galería)

0
Escuchar
Guardar

Pablo Milanes se reencontró en la noche del sábado con el escenario del Teatro de la Universidad de Puerto Rico, tres decadas despues de aquel momento en que le cantó al público estudiantil desde la voz de un cantautor hasta entonces desconocido en el País.

‘Muchas gracias. Encantado de estar aquí tras 30 años de ausencia de este sagrado recinto, que me dio a conocer a Puerto Rico. Gracias a ustedes, a los estudiantes, gracias históricas’, le habló Pablo a un público en su mayoría adulto.

Sí, Pablo, no hay otra forma de llamarlo. Querido Pablo, como aquel disco hecho con sus compañeros cantautores, Silvio, Luis Eduardo, Joan Manuel, Mercedes, esos nombres tan grandes en toda Latinoamérica. Pablo querido arrancó su concierto con ‘Proposiciones’.

Con la potencia y limpieza de esa voz tan suya con la que transita épocas y corrientes musicales diversas, Pablo deleitó una vez más al público puertorriqueño con un repertorio de 20 canciones. Lo acompañó el saxofón, la flauta, la percusión, el piano de cola, las congas, el bajo, el violín, cada instrumento con su sonido preciso, cada uno con su voz particular.

Escuchar a Pablo es transportarse a una tarde cualquiera en Cuba, su voz que emerge a diario, repetida en las casas vecinas, en la propia, en las noches de peña. Sus ritmos rescatan los barrios cubanos, o tienden un puente con otros géneros, otros países. Pero su voz; su voz es la misma, esa con la que ya han crecido tantas generaciones.

Para empezar, Pablo tomó de la mano al público y lo condujo hacia un recorrido dentro de ese renacer musical tan íntimo que ha sido su más reciente producción discográfica ‘Renacimiento’. Salió a la luz en septiembre del 2013, y desde entonces, el cantautor, junto a los músicos ha recorrido diversos escenarios de Europa y América.

‘Hemos venido con un nuevo disco. Tiene que ver mucho con el renacentismo, el barroco que son mis influencias, además de mis raíces, la conga, el guaguancó, el changüí, el danzón’, compartió.

A través del sonido contagioso de la conga en ‘Dulces recuerdos’, Pablo se insertó en ‘una universalidad que puede servirnos a todos’, y sumergió al público en una de sus letras y ritmos de contenido más social.

También, de ‘Renacimiento’, incorporó la canción ‘Homenaje al changüí’, brindándole un escenario internacional a ese ritmo ‘bastante desconocido fuera de Cuba, mezcla de muchas zonas caribeñas’, que proviene de Guantánamo y que desciende del son, ‘la síntesis de la música cubana’, dijo.

Acto seguido, se adentró en otras zonas de su trayectoria musical, que inició en la década de 1970 en el mundo discográfico.

Acompañada por la voz de la flauta, y el son cubano, ‘Canción’, un poema musicalizado mejor conocido como ‘De qué callada manera’, fue el primero en recibir el coro cómplice del público.

Su canción ‘Yolanda’, una de las más conocidas, se llevó la ovación esperada. ‘Te amo’, ‘Tu mano’, ‘De amores’, esas palabras icónicas del popular tema resonaron con fuerza en el Teatro, las voces del público rebotando su eco contra las paredes altas.

Y es que Pablo le canta al amor. Bastante. ‘Si ella me faltara’ fue la primera canción de la noche que recibió ese aplauso sutil del público que reconoce una melodía y la hace suya. Entre amores y desamores, la voz de Pablo adoptaba la emoción de quien deja la piel en esos momentos de la vida.

Entonces irrumpió el guaguancó, el cual Pablo definió como ‘parte del complejo rítmico de la rumba… el que más se toca en el barrio humilde de mi país’. Con la contagiosa melodía del guaguancó cubano, con sabor a barrio, flechado por el violín y la flauta, Pablo cantó el popular tema ‘El tiempo, el implacable’ en su versión original.

Junto a Miguel Núñez, el director musical, Pablo decidió también sumergir al público en canciones menos conocidas. En ‘Plegaria’, con un hipnotizante juego entre el repique sombrío del cajón y la energía de la flauta, Pablo compartió otra de sus letras de contenido social y cuestionamiento humano.

‘El breve espacio en que no estás’ se conjugó en un momento especial. En medio de la canción, Pablo se levantó de su asiento y lanzó un beso pausado al público. ‘Como siempre, una noche olvidable junto a ustedes’, dijo. Siguió cantando.

‘No habla de uniones eternas, mas se entrega cual si hubiera sólo un día para amar’, cantó el público a capella. Pablo los escuchó con atención. Se unió. Un diálogo limpio y preciso se formó entre el cantautor y la gente.

Las palmadas y el movimiento del cuerpo en los asientos se intensificaron al ritmo del estribillo ‘Amo esta isla, soy del Caribe’, luego de la salida en falso seguida por el coro de ‘Otra, otra’. Esta canción permitió también el protagonismo del bajo, las congas y el violín, a través de monólogos que parecían nacer al momento desde las venas de sus músicos. Con este homenaje a la música, cerró la noche.

    

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos