Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Dominan las mujeres en las profesiones médicas en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

El campo de la medicina, que históricamente había sido uno casi exclusivo de los hombres, es hoy día un área dominada por la mujer.

En la actualidad el 70% de los estudiantes del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico son mujeres, mientras que sólo el 30% son hombres. En la Escuela de Medicina, el 53% son feminas comparado con un 47% varones.

Así dan fe los númerosoficiales del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y elrelato de mujeres pioneras en estas ramas, que han sido testigos de talevolución.

Según los datos del Recinto de Ciencias Médicas, para el año académico 2014-2015, había una matrícula de 2,221 estudiantes, de los cuales 666 son hombresy 1,555 son mujeres.

En la Escuela de Medicina, específicamente, hay 551 estudiantes, 259 sonhombres y 292, mujeres; en la Facultad de Ciencias Biosociales y EscuelaGraduada de Salud Pública hay 114 varones y 354 féminas; en la Escuela deFarmacia, 45 son hombres y 155 mujeres; en la Escuela de Profesionales de laSalud hay 77 varones y 319 mujeres; y en la Escuela de Enfermería 85 hombresy 268 mujeres.

Para el año académico 1966-1967 las mujeres componían aproximadamente un 40% de la matrícula total; para el año académico de 1970-71, el 47% de la población era de mujeres; y ya desde el año académico 1980-1981, el 65% aproximado de la población eran mujeres. Desde el 1998, el 70% de la población es de mujeres, algo que se ha mantenido constante hasta hoy día.

‘Categóricamente, no te puedo decir las razones, pero de acuerdo a la información que se compartió recientemente en una actividad del Consejo de Educación de Puerto Rico –que provee fondos para que los profesores de las universidades hagan estudios en distintas áreas académicas– iban dirigidos a buscar explicaciones de por qué las mujeres deciden entrar a una educación más formal en comparación a los hombres. Había teorías de cómo funciona el cerebro de la mujer, que hay una parte del cerebro más desarrollada que la del hombre y que podía influir en que la mujer tuviera mayor expectativa… también se habló de patrones culturales, y todo desde el punto de vista científico, a través de estudios que se hacen en Puerto Rico’, expresó ladirectora de la Oficina de Planificación, investigación y Avalúo Institucional del Recinto, WandaBarreto.

Una egresada del Recinto de Ciencias Médicas, la doctora Yilda Rivera, recordóque cuando estudiaba su carrera las mujeres eran minoría. La doctora culminósus estudios en odontología en el Recinto de Ciencias Médicas, de Río Piedras, en 1964, y ya en 1968 se graduó como dentista, más permaneció hasta 1971terminando su especialidad, pues es dentista pediátrica. En ese entonces,cuenta que solo tenía seis compañeras de clase, y que el número bajaba segúnlos estudios requerían mayor especialización.

‘Inicialmente se pensó que era una profesión bastante dura para una mujer. Lacarrera conlleva un bachillerato, cuatro años adicionales, y luego ir al doctorado.En ese momento comienza la disminución de mujeres porque es una carreramuy larga. Muchas de ellas querían comenzar una vida familiar, tener niños y esmuy difícil así. A veces llegas a tu casa a las 10:00 de la noche y tienes quecomenzar a leer; es muy sacrificado’, contó la doctora.

‘Pero ahora las cosas han cambiado, ahora las mujeres se casan más tarde,esperan un poco más para cumplir sus metas profesionales, y aspiran a otrasposiciones’, agregó.

Actualmente, en la Escuela de Medicina Dental hay 237 alumnos, de los cuales84 son hombres y 153, mujeres.

La doctora Rivera es original de Isabela y contó con orgullo que sus padres laapoyaron tanto en el camino que se mudaron a San Juan para que ella pudieracompletar los estudios. Tanto los inspiró, que su papá, que solo habíacompletado intermedia, decidió regresar al aula y logró terminar un bachilleratoen finanzas después de que ella se graduara de dentista.

‘Después que me casé tuve mucho apoyo de parte de mi esposo, dice que notengo fin… Nunca tuve dificultades, porque es cuestión de organizarse. Lasmujeres somos ‘multitasking’, podemos controlar muchas cosas a la vez’, dijo.

En 1975, la doctora Rivera se convirtió en la primera mujer Presidenta delColegio de Dentistas. Recordó que fue un logro muy significativo para ella, puesen ese entonces no se pensaba que una mujer pudiera llevar ese puesto de unamanera apropiada. Y aunque aseguró que sus compañeros siempre larespetaron, estaba clara de que muchos de ellos dudaban de sus capacidades.

También en sus manos estuvo la responsabilidad de dirigir el Departamento deCiencias Ecológicas, y seguir ascendiendo como Decana Asociada, DecanaInterina y, finalmente, Decana por ocho años.

‘Profesionalmente, siento que logré mis metas y cumplí un poco más allá de lo establecido’, concluyó la doctora, quien ahora es asesora del rector del Recinto de Ciencias Médicas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos