Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Pompeya: un relato que sobrevivió al tiempo y a la lava volcánica (galería)

0
Escuchar
Guardar

Cuando se llega a Pompeya, el propio instinto reconoce que ha llegado a los pies de una maravilla histórica. Recorrer las calles que fueron pavimentadas siete siglos antes de Cristo y admirar los restos arquitectónicos que sobrevivieron al tiempo y a la lava volcánica del Vesubio, es ir en un viaje al pasado e insertarse en los libros que narran la historia y la evolución de la humanidad.

La antigua ciudad romana, ubicada a sólo minutos de la moderna ciudad de Nápoles, es el testimonio auténtico de cómo fue la vida en esta ciudad que existió hasta el 79 D.C., cuando fue destruida por la erupción del Vesubio y todos sus habitantes desaparecieron. Sin duda, es una de las ciudades más antiguas e impresionantes.

Al contemplar su arquitectura, los guías turísticos le hablarán de cómo los primeros habitantes utilizaron el material volcánico en algunas de sus construcciones. El Vesubiomarcó, de esta forma, tanto el comienzo como el final de esta ciudad. Les ofreció los recursos para construir sus residencias y luego se los quitó:exterminó a los 15,000 pompeyanos que ocupaban la ciudad en ese momento.

Los pompeyanos conocían, de hecho, que había un volcán en la zona, pero pensaron que era cosa del pasado. La naturaleza tomó su propia determinación, al sellar a Pompeya como la ciudad que no olvida.

Y al recorrer sus calles estrechas, visitar sus anfiteatros, así como ver los foros, las basílicas y los templos que le construyeron a los dioses griegos, una también se da cuenta de que la ciudad no olvida, que ha quedado suspendida en el tiempo, aferrada al recuerdo. Se tiene la impresión, además, que uno ve a los pompeyanos cruzar las aceras o trabajar en sus negocios; que ve a los niños que juegan en la calle o brincan los charcos; a los esclavos acompañando a sus amos a las palestras. Y es que así, seguramente, se encontraban cuando fueron sorprendidos por el tóxico del volcán.

Pero si es de los que no le gusta imaginar, sino ver, pues sepa que, bajo toneladas de ceniza, los arqueólogos han encontrado restos humanos. De lo más impresionante será observar los moldes humanos de algunos pompeyanos que no pudieron escapar de la catástrofe y quedaron petrificadosen sus últimas expresiones.

También podrá observar algo que predominabaen Pompeya: los burdeles o el Lupanar, donde se encontraban las lupas, en latín lobas, que era como se le llamaba a las prostitutas. En las paredes aún permanecen las pinturas de posiciones eróticas. Las camas construidas con piedra dan la idea clara de la esclavitud a la que eran sometidas estas mujeres, cuya ganancia era apropiada por el patrón o el dueño del burdel.

Los templos y lugares de culto al dios Júpiter y al dios Apolo, entre otros, son también de gran interés.

Visitar Pompeya es no dejar que te lo cuenten los historiadores, sino respirarlo, vivirlo y recrearlo uno mismo.

             

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos