Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

CEE eliminará toda indicación del “error” en los votos del plebiscito

0
Escuchar
Guardar

La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla, primero dijo que debía mostrarse tanto el primer resultado como el final, pero luego reconsideró y accedió a petición del PNP.

La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, accedió a una solicitud del Partido Nuevo Progresista (PNP) para eliminar, tanto del portal público como de la base de datos electrónicos, todo indicio de los resultados iniciales del plebiscito que colocaron la alternativa de la independencia en segundo lugar hasta que surgió que las máquinas de escrutinio habían invertido los resultados de esa opción y de la soberanía en libre asociación.

A pesar de que el error fue solo una inversión entre los resultados de las opciones de independencia y soberanía, y que los resultados de la estadidad no se habían afectado, la versión final de los resultados aumentó un poco los votos totales de la estadidad y la soberanía, y redujo los votos totales de la independencia.

Habiendo terminado el escrutinio el 31 de diciembre pasado, quedaba en el tintero este giro en la consulta sobre estatus. La discusión se estaba llevando a cabo dentro de la CEE hasta que el martes el PNP recurrió al tribunal para pedir revisión de la decisión de la presidenta alterna de mantener desplegados los tres resultados: el de la noche del evento, el del escrutinio y el que resultó cuando se revirtieron los resultados para atender el error en las máquinas.

Pero el PNP retiró de inmediato la acción al explicarle al tribunal que, justo después de radicarla, les había llegado una resolución en la que Padilla Rivera accedía a la petición de reconsideración del partido y revocaba su determinación original.

De esta manera, se implementará un plan que desarrolló la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (OSIPE) mediante el que los resultados del plebiscito en colegios híbridos que usaron máquina y conteo manual se ajustarían con revisión manual de los resultados, mientras que los colegios que solo usaron máquinas se corregirían implementando un programa (script) que ajustaría el resultado directamente en la base de datos.

La corrección de resultados se está implantando antes de que la empresa Dominion Voting Systems, manufacturero de las máquinas de escrutinio y proveedor de mantenimiento para las mismas, explique satisfactoriamente a la CEE cómo surgió el error que intercambió los resultados. Con el plan de OSIPE se descarta también la alternativa de recuento papeleta por papeleta que provee la ley.

Bajo el esquema de Códgo Electoral nuevo, OSIPE es una de las dependencias de la CEE que dejaron de tener representación de todos los partidos y ahora está en manos del PNP. Su director, Eduardo Nieves Cartagena, realiza adiestramientos a los funcionarios electorales del PNP.

Los comisionados electorales del PNP fueron los únicos que avalaron la propuesta de OSIPE sobre los resultados del plebiscito. En una reunión el 14 de enero, el Partido Popular Democrático se opuso porque alterar la base de datos “abonaría a la desconfianza” y porque el código dice que, cuando hay discrepancias, la alternativa excepcional es recontar todas las papeletas. El comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño y el de Proyecto Dignidad se opusieron también porque “intervenir directamente con la base de datos resultaría en un precedente peligroso para la CEE”. El Movimiento Victoria Ciudadana ya no tenía representación en la CEE para esa fecha como resultado de perder su franquicia tras la elección de noviembre pasado.

En su escrito al tribunal, el PNP argumentó que permitir la coexistencia de resultados era lo que perpetuaba la “confusión entre los electores” y comprometía la “confianza pública” en el proceso electoral. “Al rechazar la propuesta de OSIPE, la presidenta alterna ignoró una solución técnica viable y segura”, insistieron.

En una carta de dos párrafos el 23 de diciembre, Dominion dijo a la CEE que debían invertir los resultados de independencia con los de soberanía en libre asociación y dejar inalterado el resultado de estadidad para abordar el error en las máquinas. Añadieron que la CEE debía revisar su calendario de pruebas de las máquinas.

Cinco días después, Padilla Rivera les contestó que, hasta esa fecha, no le habían provisto una “explicación detallada” de lo que había pasado y exigió un “informe abarcador” sobre las causas del error de programación ni si se habían visto afectadas otras papeletas. La funcionaria expresó su “decepción profunda con la falta de urgencia, profundidad y rendición de cuentas” con la que la compañía había reaccionado. En el expediente sometido al tribunal no hay respuesta de Dominion a esta comunicación.

La noche del evento, los resultados del plebiscito fueron: estadidad (56.9%), independencia (30.8%) y soberanía (12.3%). Tras aplicarse la corrección, el resultado quedará: estadidad (58.6%), soberanía (29.6%) e independencia (11.8%).

La única campaña que se hizo sobre el plebiscito la realizaron el PNP y un comité de acción política estadista que se enfocaron en el mensaje de que la independencia era lo mismo que la soberanía en libre asociación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos