Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Aumento en salario mínimo le complica a municipios la competencia por trabajadores

0
Escuchar
Guardar

La alternativa para ser más competitivos según el presidente de la Asociación, Luis Javier Hernández, es restituir el Fondo de Equiparación.

Tras el Tribunal de Primera Instancia desestimar la demanda radicada por un grupo de organizaciones comerciales que pretendía declarar inconstitucional el aumento de salario mínimo a $10.50 la hora, la dirección de la Asociación de Alcaldes dijo que hacen «de tripas corazones» para sobrellevar el impacto que esto conllevará a los municipios, ya que los coloca a competir con la empresa privada para mantener su plantilla de empleados.

A pesar de que la ley del salario mínimo excluye del incremento salarial a los empleados municipales, los alcaldes aseguran que será un reto retener o reclutar empleados que posiblemente tendrán menos beneficios que en el sector privado.

«Dentro de los retos económicos hay municipios que tienen muchos recursos que han podido equiparar, hay otros que se están acercando a lograrlo y otros como yo, que hemos tenido que hacer una jornada laboral flexible pagándoles cinco días de trabajo, trabajando solo cuatro…», expresó a NotiCel el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández.

«Es un reto y por eso los alcaldes, la mayoría, con la crisis económica que estamos enfrentando, están haciendo el esfuerzo para que exista justicia salarial», añadió.

El aumento de $10.50 la hora en el cheque entró en vigor el pasado1 de julio y se reflejará tan pronto como en la próxima quincena.

«Esta ley cobija a la empresa privada y nosotros como municipios hemos hecho de tripas corazones y yo sé que hay municipios que han hecho sus ajustes aún no teniendo recursos… y a los que nos siguen quitando recursos, hemos buscando la manera de ayudar a nuestros empleados», reaccionó Hernández.

Por ejemplo: el municipio de Peñuelas y Villalba han realizado ajustes implementando jornadas flexibles de trabajo.

«Estamos buscando la manera de ayudarnos. De hecho, me han preguntado ¿cuál es la alternativa para que los municipios puedan darle justicia salarial a los empleados y se llama Fondo de Equiparación», aseveró Hernández.

Historia relacionada: Nuevo aumento de salario mínimo se hizo con todas las de la ley, confirma tribunal

Dichos fondos ya fueron eliminados. Sin embargo, para el presidente de la Asociación, hay alternativas.

«De enero en adelante nosotros tenemos una responsabilidad como institución y como nuevo gobierno de restituir el Fondo de Equiparación y darle justicia salarial a nuestros empleados. Esa batalla la vamos a dar con quien sea (refiriéndose a la Junta de Supervisión Fiscal)», indicó.

Mientras, el alcalde de Comerío, José Santiago, dijo estar preocupado por la falta de recursos, reconociendo que el futuro del pueblo de Comerío es incierto.

«La situación de Comerío es como la situación de 25 a 30 municipios del país. Estamos en riesgo y ya el próximo año si no es el siguiente podemos quedar totalmente inoperantes. No hay manera de que podamos sobrevivir si no se atiende esta ausencia de Fondos de Equiparación que ahora tiene que nutrirse mínimo de $150 millones para que esos 25 a 30 municipios puedan seguir operando», expresó Santiago.

«El gobierno cada día está más lejos, más distante, más burocrático y ausente de la vida cotidiana de la gente y somos nosotros los que tenemos que dar el frente en todo momento», puntualizó.

El pasado lunes se celebró una vista argumentativa para evaluar la demanda del sector comercial al nuevo aumento del salario mímino.

Historia relacionada: Cámara de Comercio dice que el aumento al salario mínimo saldrá del bolsillo de los consumidores

Los grupos demandantes fueron: la Cámara de Comercio de Puerto Rico (Chamber of Commerce of Puerto Rico), la Asociación Hecho en Puerto Rico, Inc., la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, Inc., la Asociación de Industriales de Puerto Rico, la Puerto Rico Hotel & Tourism Association, Inc. y la Asociación de Comercio Al Detal, Inc.

Tras el juez Anthony Cuevas Ramos desestimar la demanda, el licenciado Jaime Sanabria, quien representó el sector comercial, sostuvo que solicitarán al Tribunal Supremo que atienda el caso ya que entiende que contiene elementos que son apelables.

El aumento del salario mínimo llega tras la Asamblea Legislativa aprobar en el 2022 el Proyecto de la Cámara 338, para establecer la Ley del Salario Mínimo en Puerto Rico.

La medida del representante Héctor E. Ferrer Santiago, también crea la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo adscrita al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, para asegurar que los trabajadores estén recibiendo una compensación justa y adecuada por su trabajo.

Historia relacionada: Demandantes en caso del salario mínimo defienden aspectos técnicos de su petición de Mandamus

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos