Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

No dan paso a medida que facilitaba el derecho al trabajo a distancia

0
Escuchar
Guardar

También le daba el derecho al empleado de no contestar llamadas, mensajes o correos electrónicos fuera de horas laborables.

El Senado derrotó una medida que buscaba facilitar las probabilidades de que un trabajador pudiera hacer su trabajo a distancia en el empleo privado y otorgar el derecho a la desconexión digital.

El Proyecto del Senado 483 fue radicado por la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, desde el pasado 28 de junio del 2021.

La medida había sido referida a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales que preside la senadora Ana Irma Rivera Lassen y obtuvo un informe positivo el pasado 3 de abril.

La medida fue derrotada luego de recibir solo cuatro votos a favor por parte de María de Lourdes Santiago Negrón, José “Chaco” Vargas Vidot, Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkhol.

Los votos en contra fueron consignados por Thomas Rivera Schatz, William Villafañe, Migdalia González, Albert Torres, Migdalia Padilla, Joanne Rodríguez Veve, Gregorio Matías, Juan Oscar Morales, Carmelo Ríos, Nitza Morán, Héctor Santiago Torres y Marially González.

Los senadores Juan Zaragoza y Javier Aponte Dalmau fueron excusados de la sesión.

Primero la medida fue derrotada a viva voz, y después la senadora Rivera Lassen solicitó la división del Cuerpo para constatar los votos a favor y en contra de la medida.

La discusión de la pieza legislativa subió de tono después de que la senadora Rivera Lassén explicara las buenas intenciones de la medida y solicitara que se le diera un voto a favor.

Historia relacionada: A discusión en el Senado el derecho a solicitar teletrabajo

“El Proyecto del Senado 483 ejemplifica como el Partido Independentista junto a su aliado, el Movimiento Victoria Ciudadana a mi juicio se han convertido en los partidos más anti-puertorriqueños de los tiempos actuales y no solo porque son las sucursales del partido demócrata de Estados Unidos en materia social, sino porque además en materia económica son los principales estranguladores del empresarismo puertorriqueño…”, señaló la senadora del Proyecto Dignidad (PD) Joanne Rodríguez Veve.

«Si se aprueba este proyecto serían los empleados los que dictarían cómo es que se correría la operación del patrono y el patrono tendría que justificar por qué no concedería el trabajo remoto y, para colmo, los empleados tendrán derecho de ser restituidos presencialmente cuando les dé la gana…», detalló Rodríguez Veve.

Mientras, la senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP) Nitza Morán dijo que la medida solo busca dominar las empresas privadas.

“¡Dejen la empresa privada funcionar!”, argumentó Morán quien también es empresaria.

“Cuando examino la medida y el informe, uno se pregunta ¿quién está pidiendo esto? ¿Hay algún trabajador solicitando esto? ¡No! Y entonces, ¿Quién puede mejor que nadie decidir cuál empleado, cuál trabajador pudiera trabajar a distancia? ¡Pues la empresa privada!…”, añadió por su parte Rivera Schatz.

De acuerdo a la pieza legislativa, toda persona empleada por un patrono privado podría solicitar por escrito cumplir con su jornada laboral a distancia siempre y cuando sea efectivo para la empresa.

Historia relacionada: Gobernador firma ley sobre implementación de trabajo a distancia en la empresa privada

El patrono tenía que notificar en un periodo de 15 días su decisión luego de presentarse la solicitud.

De ser negada la solicitud sin justificación, el patrono se iba a exponer a una multa de $1,000 por denegar el derecho a trabajo a distancia y $500 por cada instancia en que se le requería una persona empleada acceder a comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo fuera de horas laborables.

La medida también incluía el derecho a la desconexión digital para otorgarle derecho a los empleados a no contestar videollamadas, correos electrónicos, o cualquier otro tipo de comunicación fuera de su horario de trabajo.

Esto incluye el derecho a desconectarse de geolocalizadores (“GPS”). Primordialmente, para respetar el tiempo de descanso, las licencias y las vacaciones, además de la intimidad personal y laboral de los trabajadores.

“Estar en contra de la desconexión, es pretender que la gente trabaje gratis. Saliste a las cinco, llegaste a tu casa a las seis y te llama el jefe…y tu estás en tu casa y te mandan a trabajar y nadie te paga por eso; pero se te pone como una condición de trabajo que tengas el grillete…”, reaccionó Santiago Negrón.

“Si tienes el teléfono, tienes la laptop, tienes que trabajar cuando tu jefe te lo pida y yo creo que no sé si como comunista o como demócrata, que eso está mal. Yo creo que la gente merece ser remunerada por el trabajo que realizan”, continuó.

El P de la S 483 ya contaba con la oposición de del Centro Unido de Detallistas, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) y la Asociación de Industriales y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

El Senado recesó sus trabajos hasta el próximo jueves.

Historia relacionada: Cámara aprueba a viva voz legislación para facilitar implementación del trabajo remoto

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos