Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Aprueban 12 medidas que agilizan otorgación de permisos

0
Escuchar
Guardar

El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, había alertado el lunes pasado que las medidas afectan de una manera u otra a la protección del ambiente.

La Cámara de Representantes aprobó 12 de 13 medidas legislativas que están relacionadas a la otorgación de permisos de forma expresa.

El represente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, había levantado bandera roja el pasado lunes, adelantando las intenciones de aprobación de la Asamblea Legislativa, asegurando que los proyectos afectarían al medio ambiente.

Este paquete de medidas estaban anteriormente integrados a un sustitutivo del P de la C 626 del representante Jessie Cortés Ramos, que enmienda la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos, pero obtuvo un veto expreso por parte del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia el pasado 19 de enero.

La semana pasada estas medidas se dieron lectura y en la mañana del lunes fueron todas aprobadas en la vista de consideración final de la Comisión de Pequeños y Medianos Negocios que también preside el representante Jessie Cortés Ramos.

Las discusiones de las medidas no se hicieron esperar por parte de cada una de las delegaciones.

El primero en expresarse fue el representante Márquez Lebrón.

Historia relacionada: Denis Márquez denuncia 13 proyectos que atentan contra la protección ambiental

«No nos olvidemos que mucho de lo que se está reclamando es para que se agilicen estos asuntos, no necesariamente tiene que ver con lo que ya hemos planteado, tiene que ver con documentos ambientales, declaraciones ambientales, con impacto ambiental, para que pasen de la forma más rápida (los permisos de construcción) sin poca o ninguna evaluación…Le estaré votando en contra a estos proyectos», denunció el representante.

El primero proyecto en el conjunto de medidas, es el Proyecto de la Cámara 1992 que busca establecer que si un municipio o el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no emiten sus recomendaciones como parte del proceso de evaluación del trámite y/o permiso dentro de 30 días, se entenderá que no tienen recomendaciones ni objeciones y se procederá a otorgar o denegar el permiso solicitado.

La otra medida aprobada, es el Proyecto de la Cámara 2057 que según había denunciado Márquez Lebrón, tiene la misma propuesta que la medida mencionada pero, proponiendo reducir el tiempo de cada agencia gubernamental para evaluar la rigurosidad del impacto a la sociedad.

Otra medida aprobada fue el Proyecto de la Cámara 2059, le otorga responsabilidad a un «profesional autorizado» para la emisión de certificaciones y licencias. Este personal de acuerdo a la medida es «cualquier profesional licenciado en áreas relacionadas a la construcción».

«Vamos hablar varios asuntos que tienen en común estos proyectos y tiene que ver mucho con la corrupción. El sistema de permisos está diseñado para quienes tienen mayor poder adquisitivo. Las propuestas que se traen en estos proyectos, solo benefician los comerciantes con mayores recursos económicos o a los grandes proyectistas…», señaló por su parte la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli.

Historia relacionada: Anuncia plataforma para facilitar solicitud de permisos

El único proyecto que fue derrotado, fue el Proyecto de la Cámara 2058 que buscaba establecer como política pública la evaluación de proyectos subvencionados con fondos federales, con el propósito de tramitar con prontitud y prioridad todo aquel proyecto que este subvencionado con dichos fondos.

El representante penepé Víctor Parés Otero, también tomó un turno para defender las intenciones de aprobación de estas medidas legislativas.

“No puede ser que porque algunos piensen que tenemos mala intención, que queremos acabar el país, ¡pues no!, se equivocan. Votaré a favor porque estoy convencido de que es lo mejor para Puerto Rico. Jamás será la intención de este legislador destruir los recursos ambientales….Yo estaré votando a favor de estas medidas porque darán a Puerto Rico el impulso que hace falta y abonarán al balance”, aseguró Parés Otero.

Otra medida aprobada, fue el Proyecto de la Cámara 2061que permite que se utilice hasta el 25% del espacio de un hogar residencial para llevar a cabo un negocio sin tener que rotular. La medida permite que el «permiso de uso domiciliario» sea otorgado en solo 24 horas.

El representante Márquez Lebrón, que había expresado públicamente su disgusto con las medidas legislativas, le hizo un llamado a las organizaciones ambientales para que se involucraran en contra de los proyectos de ley.

«Estamos empezando a llamar su atención y varios legisladores lo están haciendo también. Estos proyectos se radicaron la semana pasada y no estaban disponibles en el sistema de la Cámara de Representantes. Por lo tanto, aunque se habían anunciado públicamente, uno no sabía que era lo que habían anunciado públicamente…» puntualizó.

Ahora, los 12 proyectos de ley van directo a la consideración del Senado.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta la primera semana de abril.

Historia relacionada: Denuncian supuesto impacto ambiental de la extensión de la PR-10

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos