La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, afirmó que el Centro del Programa Domiciliario y Psicosocial para Pacientes Ambulatorios del Departamento de Veteranos (VA) no pretende competir con hospitales privados, ya que es un centro exclusivamente para esa población.
El centro será un programa residencial que consiste en 40 apartamentos diseñados para la rehabilitación de los veteranos. Asimismo, el programa busca promover destrezas y aptitudes para “vivir independientemente en la comunidad”.
Varias organizaciones que reúnen a veteranos han acusado a la administración del Hospital Auxilio Mutuo de oponerse e intentar obstaculizar la construcción de dichas instalaciones.
Sin embargo, según explicó González Colón en conferencia de prensa, la necesidad del programa surge ante la falta de atención en salud mental que reciben los veteranos, ya que para recibir servicios de rehabilitación deben viajar Nueva York u otros estados o simplemente se quedan en Puerto Rico sin el cuidado necesario. Asimismo, la comisionada compartió que los exmilitares deberían ir acompañados al momento de realizarse el tratamiento, por lo tanto, resulta más viable que tengan los servicios en la Isla para no incurrir en gastos adicionales.
Como parte de la explicación, la comisionada recalcó que el centro se está construyendo con fondos federales, por lo que, “no debería haber ninguna razón para que alguien se oponga a esto”.
“La facilidad residencial, en el área de Hato Rey, comenzó su construcción, y el Hospital Auxilio Mutuo ha querido impedir que la construcción se dé. Este hospital es un proyecto federal, se hace con fondos federales para ser administrado por la agencia federal”, explicó González Colón.
El director asociado del Hospital de Veteranos planteó que para este proyecto la inversión inicial del Departamento de Asuntos del Veterano fue de casi $9 millones, y el centro pagaría “casi $5 millones anuales por 20 años”. Asimismo, señaló que la inversión total ha sido de 90 millones.
La conferencia de prensa reunió a organizaciones relacionadas a los veteranos, como la Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), VA Caribbean Healthcare System, entre otros para que tuvieran la oportunidad de exponer los retos que enfrentan en Puerto Rico al momento de recibir ayuda psicológica.
“La segunda parte del programa consiste en una rehabilitación orientada a establecer las destrezas de intervención, lidiar con condiciones mentales persistentes o abuso de sustancias controladas. Este contrato se otorgó en el 2019 y los permisos se realizaron en el 2021”, expresó a la prensa la comisionada residente.
Se estima que la construcción del programa residencial culmine en el 2023, y que se abra a los pacientes en el 2024.
Vea también:
Veteranos piden se detengan intentos por obstaculizar clínica de salud
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}