Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

No todas las escuelas estarán listas, pero sí funcionales para inicio de clases

0
Escuchar
Guardar

El secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, dio a conocer “monumental” plan de trabajo en planteles.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, informó hoy del plan de trabajo de la agencia con la infraestructura de las 860 escuelas (843 de kinder a duodécimo) que recibirán el próximo 17 de agosto a 248,000 estudiantes en el inicio del año escolar.

El titular de la agencia admitió que los trabajos de remodelación que se llevarán a cabo “no son el ambiente más cómodo para estar” en clases, pero aseguró que se encuentran “funcionales” para el inicio del semestre.

«No queremos decir que el mundo es perfecto y que todo fue atendido, lo que sí queremos expresar es que el plan de trabajo sigue en marcha y se ha invertido mucho en las escuelas. Falta continuar con esa inversión y nosotros conocemos las necesidades de las escuelas”, dijo en una mesa redonda en la sede de la agencia en Hato Rey, en la que se informó de un plan de mejoramiento de los planteles escolares.

Del total de planteles escolares, hay 240 escuelas en estado crítico, que no se han pintado, no cuentan con un ambiente apto, exhiben un mantenimiento pobre y están sumamente deterioradas, con problemas en el terreno, los techo, la infraestrucutra (como por ejemplo, varillas expuestas), para los cuales se han destinado $96 millones de dólares.

El funcionario advirtió que “no debería existir la expectativa de que las 860 escuelas debían estar totalmente atendidas y en condiciones para comenzar el curso escolar. Sí me quiero adelantar que las escuelas deben estar funcionales, lo que es parte de lo que se ha estado trabajando, es decir que sean seguras, que ha sido uno de los primeros elementos que se ha estado trabajando. Igualmente, que le sirva a esa población, donde hayan salones en los que realmente los estudiantes puedan estar y se puedan impartir clases; que puedan haber baños en funcionamiento para que se puedan atender las necesidades de nuestros estudiantes”

Ese será el escenario que tendrán los 248,000 estudiantes (el pasado año alcanzaron los 259,000), los maestros (que deberán presentarse el 12 de agosto) y los padres (el 16) cuando asistan a la casa abierta que organiza Educación en las escuelas de Puerto Rico.

Subrayó que “no hemos encontrado una escuela que no tenga un problema, todas tienen problemas. Por diversas cosas, por las emergencias (huracán María de 2017 o terremoto de 2020) o por falta de mantenimiento histórico”.

“Las escuelas que necesitan demasiado para tener una operación aceptable -que los niños se sientan bien, que estén seguras, que sus salones se puedan usar aunque llueva y con comedor funcionado-, pero que Puerto Rico sepa que hay un grupo grande de puertorriqueños trabajando en algo que es monumental y con una inversión billonaria”, agregó.

El titular de Educación detalló que los planteles tienen “múltiples necesidades y todas distintas, pero para este regreso a clases hemos priorizado nuestra labor en escuelas que tienen necesidades grandes y que ameritaba un impacto inmediato, por falta de mantenimiento histórico en algunas de ellas. Nos estamos asegurando que haya unas condiciones mínimas en estos planteles (en ítems como áreas verdes, baños, seguridad, higiene y limpieza)».

Ramos Parés alertó además que “sabemos que hay mucho material sacándose de escuelas, hay un plan para recogido de escombros, y eso es lo que vamos a estar viendo en escuelas. Las brigadas van a estar intensificando sus trabajos estas semanas. Las labores continúan, con las columnas cortas, con la pintura… Sin duda una casa en remodelación no es el ambiente más cómodo para estar, porque las escuelas tienen trabajos que típicamente no ocurrían. Cada comunidad tiene sus particularidades, pero mientras estas labores se están dando se deben dar clases. Es un reto. Pero ya no hay tanta queja cuando tenemos trabajos, porque se ha aprendido. Hay opción de traslado, limitaciones de acceso a las áreas en las que se está trabajando u horarios limitados”.

“¿Cómo va a ser inicio de clases? Lo que las comunidades escolares van a estar viendo es qué peticiones históricas se están atendiendo. Sobre el inicio per se, nos vamos a asegurar de que cada escuela tenga las condiciones mínimas para operar. Va a estar matizado por el tema de infraestructura, que va a coger mayor movimiento durante este año escolar. Sin duda alguna, el verano no es suficiente, si queremos escuelas óptimas, tenemos que seguir mientras esto (los trabajos) se está dando”, declaró.

Sobre el plan de mejoramiento de la infraestructura, se dio a conocer que, como primera fase, se han dispuesto de $355 millones para la “estabilización” de la zona cero en el sur (tras el terremoto de 2020) y para las labores de reforzamiento o eliminación de columnas cortas en los planteles.

Una segunda etapa, en la que se contará con $193.5 millones, constará de un mejoramiento del ambiente escolar, a través del sellado de techos, la remoción de hongos y labores de pintura, mientras que la tercera fase, de tres mil millones, será la de reconstrucción, con reparaciones en cien planteles y la reconstrucción de estructuras en la zona cero.

En cuanto a la inversión por escuela, el director de la Oficina de Infraestructura y Reconstrucción del Departamento de Educación, Enrique Questell Pereira, informó que antes era de 40,000 dólares y ahora es de 402,000 dólares por plantel escolar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos