Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Bloqueo del Supremo a mandato de vacunación de Biden, por ahora, no debe afectar órdenes ejecutivas

0
Escuchar
Guardar

El abogado laboral Jaime Sanabria sostuvo que el Tribunal «todavía no ha resuelto si un gobernador como Pierlusi puede obligar o no a sus ciudadanos a vacunarse».

La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que ayer dejó sin efecto el mandato de Joe Biden, que obligaba a vacunarse o presentar semanalmente resultados negativos a pruebas de covid-19 a los empleados de todas las empresas con 100 trabajadores o más, no invalida ni necesariamente afecta las órdenes ejecutivas de los gobernadores.

Así afirmó el abogado laboral, Jaime Sanabria, en entrevista con NotiCel.

«Si algo el Tribunal Supremo de Estados Unidos no resolvió es si un gobernador tiene autoridad o no para adoptar una Orden Ejecutiva e imponer mandatos de vacunacón compulsoria. Eso el Supremo no lo resolvió y fue enfático en eso», expresó el licenciado Sanabria.

Lea también: Lo que debes saber sobre la nueva Orden Ejecutiva anunciada hoy por Pierluisi

«La Orden Ejecutiva del Gobernador sigue siendo válida y hasta que alguien la cuestione, no puede ser invalidada. El mensaje a la ciudadanía en ese sentido es que tiene que obedecer», agregó el profesor de derecho.

«El Supremo devolvió el caso al foro federal que está dilucidando en los méritos para que evalúe el asunto, pero todavía no ha resuelto si un gobernador como (Pedro) Pierluisi puede obligar o no a sus ciudadanos a vacunarse a través de distintos requerimientos».

Ayer el gobernador anunció una nueva Orden Ejecutiva que amplía el mandato de vacunación mediante el refuerzo -la conocida tercera dosis- y que además extiende las restricciones vigentes.

El mandato de vacunación obligatoria respecto a la tercera dosis incluirá a los menores de 12 años o más que son elegibles para refuerzo, trabajadores de cines, hoteles, paradores, teatros y coliseos. Los alumnos tendrán hasta el 15 de febrero para que se les administre la tercera dosis de la vacuna contra el covid, y que puedan tomar clases presenciales.

Lea también: Supremo federal mantiene vacunación para trabajadores de salud pero no para trabajadores regulares

El martes en la noche, una pareja fue arrestada por violar la Orden Ejecutiva que dispone que cada ciudadano debe traer una prueba negativa de covid o realizarse una a su llegada a Puerto Rico.

Luego de que un juez emitiera una orden de arresto en su contra, Zulma I. Figueroa Córdova y su esposo, Luis Angel Colón Colón, protagonizaron un atrincheramiento con sus tres hijos en hechos ocurridos en Caguas. La pareja llegó el 2 de enero a Puerto Rico, y decidió no traer ninguna prueba. Tampoco accedieron a realizarse una en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. El miércoles quedaron libres bajo fianza.

Durante esa situación en Caguas, llegaron hasta el lugar decenas de manifestantes que no favorecen la vacunación y se oponen a las órdenes ejecutivas del Gobierno para atender la pandemia. Este ha sido posiblemente el caso que más atención ha generado de residentes de Puerto Rico que no quieren acatar las órdenes ejecutivas.

Lea también: Libres bajo fianza pero con juicio pautado la pareja que se atrincheró en Caguas

No obstante, aunque esta decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos no tiene efecto inmediato en las órdenes ejecutivas como las impuestas por el Gobernador para atender la pandemia, Sanabia advirtió que «sí hay jueces que están dando voces de alerta. No necesariamente en todas las situaciones alguien tiene el poder absoluto de exigir vacunaciones compulsorias. Hay un mensaje subyacente enviado al estado diciéndole que tiene que estar preparado para justificar por qué está requiriendo vacunar compulsoriamente», dijo Sanabria.

La orden presidencial que fue frenada ayer por el Supremo debía comenzar en febrero.

«Lo que el Tribunal Supremo dijo es que una agencia federal como lo es el Departamento del Trabajo Federal y la oficina adscrita al Departamento del Trabajo Federal conocida como OSHA, no tiene el poder en sus leyes habilitadoras, en sus leyes orgánicas, de imponer a patronos privados con 100 empleados o más que vacunen compulsoriamente a sus empleados».

El Tribunal sí avaló otro mandato de Biden para que se vacunen unos 17 millones de empleados de las sobre 50,000 instalaciones sanitarias en el país, las que reciben subsidios de Medicare o Medicaid.

«El Supremo de los Estados Unidos validó un requerimiento de vacunación compulsoria que CMS (Centers for Medicare & Medicaid Services) estaba exigiendo. En ese caso de Medicaid se contemplaba que hubiesen exenciones religiosas y de salud para aquellos que no querían vacunarse. Lo que quiere decir, y el Supremo lo dice así, es que este tema del covid es incierto, la información cambia todos los días», sostuvo el abogado laboral.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos