Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Todavía persiste la escasez de reactivos para la prueba molecular

0
Escuchar
Guardar

La falta de materiales para realizar este test ha obligado a los laboratorios a enviar sus muestras a Estados Unidos, una situación que atrasa los resultados.

El Secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, aseguró que favorece el muestreo en bloque, conocido como ‘pooling’, para aumentar las cantidades de pruebas moleculares que se realizan en la Isla para detectar COVID-19.

Sin embargo, aseguró que no ha habido un “esfuerzo estandarizado para generarlo de manera válida”.

González Feliciano reconoció que todavía escasean el reactivo y los hisopos necesarios para realizar las pruebas moleculares. Esta situación no solo ocurre en Puerto Rico sino en otros países.

“Es una realidad para Puerto Rico, Estados Unidos y el mundo… está la escasez de la prueba molecular. Pregunten a laboratorios privados. Hay muchas veces que no tienen los reactivos ni los ‘swabs’, una cosa tan sencilla como un palito de plástico. A nosotros nos llegan, y distribuimos. Hay laboratorios que han cesado sus funciones por dos y tres días en lo que reciben sus materiales”, explicó a NotiCel.

Aseguró que a causa de esta carencia de materiales varios laboratorios comenzaron a enviar muestras nuevamente a los Estados Unidos, con la complicación de que tardan más en obtener resultados.

Insistió también que, por tal motivo, es que se están realizando más pruebas serológicas que moleculares, algo que ha sido altamente criticado por la clase científica. Las pruebas serológicas o rapid tests no son pruebas diagnósticas. Solo detectan la presencia de anticuerpos que combaten la enfermedad en el cuerpo.

La prueba molecular identifica el virus en el cuerpo.

Lea también: Apuestan al muestreo en bloque para aumentar volumen de pruebas de COVID-19

En respuesta a esa falta de materiales, un grupo de investigadores puertorriqueños trató de impulsar la técnica de muestreo en bloque, conocida en inglés como ‘pooling’, para aumentar las cantidades de pruebas moleculares que se realizan en la Isla para detectar COVID-19 en Puerto Rico.

En síntesis, el método consiste en agrupar cinco muestras en un mismo tubo de ensayo, donde comparten la mezcla de reactivo.

Aunque reconoció que el muestreo en bloque es una gran alternativa, González Feliciano dijo que necesita un esfuerzo más generalizado de quienes lo proponen.

“Eso lo trajo a discusión Veteranos, Laboratorios Toledo, muchas entidades, pero no ha habido un esfuerzo estandarizado para generar el ‘pooling’ de una forma válida. Siguen trabajando, porque hay varias técnicas, así que sí se sigue trabajando y desde el Departamento de Salud se está trabajando con la señora Mayra Toro, que es la directora del laboratorio, con los distintos grupos, para ver entonces cuáles son las medidas que se pueden ejecutar”, aseguró.

Sin embargo, el Puerto Rico Public Health Trust del Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico, entidad que propuso esta metodología como una solución viable ante la falta de acceso a las pruebas, que enfrenta el país, y ha asegurado que está lista para implementarlo.

Lea también: Así reportará Salud ahora los casos de coronavirus

De acuerdo al Secretario, “hay cerca de 300,000 pruebas hechas en Puerto Rico, de las cuales 125,000 son PCR (moleculares) y las restantes 175,000 son serológicas”.

“Esa es la realidad de las pruebas al día de hoy. Ahora se reportó que se están haciendo alrededor de 2,000 pruebas moleculares, por día, que en una semana son 10,000 y en un mes, 40,000. El gobierno federal nos dice hoy, vamos a ver si subimos la capacidad a un 2 por ciento de la población y el 2 por ciento serían 64,000 pruebas mensuales. Ellos no dicen una u otra prueba en lo absoluto”, destacó.

Pese a las objeciones de los epidemiólogos, González Feliciano insistió en que la prueba serológica debe hacerse ante la falta de acceso masivo a la molecular. Científicos han objetado el uso holgado que la agencia hace de este tipo de prueba porque, aseguran, que no ofrece un cuadro confiable de la realidad del país porque no sirve para diagnosticar la enfermedad del novel coronavirus.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos