Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Asociación de Economistas advierte sobre peligro de reabrir comercios

Por Jaane Coooper Apr 22, 2020
0
Escuchar
Guardar

Recomienda considerar varios escenarios antes de reabrir la actividad económica.

A más de un mes de la implantación del Toque de Queda y del cierre económico como medida para controlar la propagación del contagio por COVID-19, y ante las presiones ejercidas por diversos grupos del sector privado para una eventual “normalización” económica del País, la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR), alerta sobre el peligro de reabrir el comercio y la actividad industrial a principios del mes de mayo.

La Junta de la AEPR, por voz de su presidente, Heriberto Martínez Otero, recomienda se adopten una serie de criterios antes de reabrir la actividad económica.

«En primer lugar, la salud y el bienestar de los ciudadanos debe ser la prioridad en cualquier plan estratégico del Estado para atemperar la crisis del COVID-19. Sin salud, no se puede acudir a los centros de trabajo, ni asistir a las escuelas, ni realizar actividades de consumo. Por tanto, recomendamos mantener las medidas de aislamiento social hasta que bajen de forma definitiva los contagios y las muertes por causa del virus. No obstante, para que los ciudadanos puedan mantener el aislamiento social el gobierno debe garantizar las condiciones materiales y salubristas que les permitan quedarse en sus casas durante el tiempo necesario para proteger su salud y satisfacer sus necesidades básicas. Para lograrlo, hay que adoptar políticas públicas encaminadas a asegurar los ingresos básicos que garanticen la seguridad alimentaria por varios meses», manifestaron en comunicación escrita.

«Con respecto a las pruebas, se debe poner en vigor la Ley sobre del Empleador Único para permitir que profesionales de la salud que no están destacados actualmente en hospitales puedan hacer las visitas y administrarlas. Además, activar a empleados públicos que actualmente están en sus hogares para el procesamiento de reclamaciones de los pagos por Seguro de Desempleo, y acelerarse los trámites del subsidio federal a todo beneficiario del Seguro Social», añadieron.

También hicieron varias recomendaciones sobre fondos que la Junta de Control Fiscal ha identificado sin uso.

«La Junta de Control Fiscal ha reiterado que el gobierno no ha utilizado todos los fondos asignados para combatir la crisis del COVID-19. Por lo que recomendamos utilizar dichos fondos, así como las reservas del pago de la deuda pública para ayudar a las personas y a las PYMES, y para comprar equipo de salud y otros suministros médicos», expresaron.

Advirtieron, además, de una nueva ola de contagios en la isla si no se siguen medidas cautelares ante la reapertura del comercio.

«No obstante, la Gobernadora Wanda Vázquez ya anunció que a principios de mayo se liberarán varias actividades productivas. Dicha acción puede provocar un repunte en los contagios en el País y tener que volver al cierre total de la economía por un tiempo más extenso. Tanto en el corto como en el largo plazo, el resultado podría agravar más aún la contracción en el Producto Nacional Bruto Real de Puerto Rico, el cual ha acumulado una reducción de 19% entre el 2007 al 2017. Si, a pesar de los factores adversos señalados, el gobierno reabre la economía, solo la producción considerada esencial deberá permitirse a la vez que exigir a los patronos que tomen medidas para proteger la vida de los trabajadores, incluyendo: proveer equipo de seguridad y protección en el trabajo, aportación para un seguro médico, licencia de enfermedad, y salarios cónsonos con el costo de vida. Dichas medidas deben ser para todo el personal sin importar su situación contractual y jornada laboral. Si las personas deben exponer sus vidas para salir a trabajar, entonces deben tener las protecciones adecuadas. De lo contrario, no deben regresar al trabajo», señalaron.

«Nos preocupa la falta de una estrategia regional para enfrentar la pandemia del coronavirus. Se recomienda una mayor comunicación y coordinación entre el gobierno de Puerto Rico y los de Texas, Florida, New York, y New Jersey; de donde procede el mayor flujo de vuelos y pasajeros desde Estados Unidos. Así también, debe estrecharse la comunicación con los gobiernos de la región del Caribe para intercambiar visiones y estrategias de cómo enfrentar la pandemia en un espacio geográfico similar», sostuvieron, mientras hicieron un llamado a utilizar datos científicos y confirmados antes de tomar decisiones que afecten la vida de los trabajadores; toda vez que entienden que aún es prematuro considerar la reapertura de la actividad económica en Puerto Rico.

«Finalmente, es apremiante que estas determinaciones se tomen a base de datos confiables, y criterios científicos, así como la efectiva utilización de fondos públicos; siempre en beneficio de la ciudadanía y el bienestar social, en general. La AEPR entiende que aún NO EXISTEN las condiciones, ni de seguridad sanitaria ni de mercado, para reabrir la actividad económica. Una apertura prematura de la actividad comercial podría hacerle más daño a la salud y a la economía de Puerto Rico. Aprendamos de las experiencias de otros países», culminaron.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos