Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Salud implementa nuevo sistema de clasificación de muertes por COVID-19

0
Escuchar
Guardar

La nueva guía fue establecida por el CDC

Un nuevo sistema de clasificación de muertes por COVID-19 en el que los fallecimientos de personas sospechosas al virus y cuyos cuadros clínicos sean compatibles al de una persona positiva, y certificado así por un médico, serán categorizados como una muerte por coronavirus, será implementado desde hoy.

De acuerdo con el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, este nuevo sistema de vigilancia de muerte integra las nuevas guías para recuentos provisionales de los decesos por enfermedad por COVID-19 establecidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Dichas guías, que han sido adoptadas por el Registro Demográfico, establecen que si las características compatibles con COVID-19 son certificadas por un médico, no será necesario esperar por los resultados del laboratorio y podrá ser clasificada como una muerte de un caso positivo. En estas circunstancias, el médico procederá a identificarla de esta manera y así constará en su acta de defunción.

“Adoptando estas guías, pretendemos tener un mapa más claro de la evolución y comportamiento del coronavirus en la Isla, lo que nos ayudará a desarrollar un análisis más preciso para implementar las medidas más apropiadas para contenerlo. A su vez, establecemos un mecanismo uniforme de clasificación de estas muertes, guardando relación con lo reportado por los hospitales al Registro Demográfico. De igual forma, mantenemos uniformidad con el resto de los estados de Estados Unidos, cuyas guías son las mismas del CDC, lo que nos brindará un panorama más claro de cómo vamos en comparación con toda la nación”, explicó González Feliciano.

A estos efectos, la enfermedad de COVID-19 debe ser informada en el Certificado de Defunción de todos los fallecidos donde se considere que el virus haya causado o contribuido a la muerte. Igualmente, la especificación de las causas que condujeron al fallecimiento, también deben ser detalladas.

Por ejemplo, en los casos en que el COVID-19 haya causado neumonía y dificultad respiratoria mortal, tanto la neumonía como la dificultad respiratoria deben ser especificadas.

“Al certificar la muerte, se debe incluir la mayor cantidad de detalles posible, según conocimiento del médico o forense que esté atendiendo el caso, incluyendo, pero no limitado, a los registros y pruebas de laboratorio, entre otros. Si la persona fallecida tuvo otras condiciones crónicas como EPOC o asma que también pudiesen haber contribuido a la muerte, éstas deben ser igualmente informadas en el Certificado de Defunción”, explicó Wanda Llovet, directora del Registro Demográfico, quien detalló que aunque, idealmente se deben realizar pruebas para COVID-19, es aceptable dicha clasificación sin la confirmación si las circunstancias son dentro de un grado razonable de certeza.

El Registro Demográfico coordinó la distribución a los médicos y patólogos forenses las instrucciones específicas de cómo deben documentar las causas de muertes por COVID-19 siguiendo las guías establecidas por el National Center for Health Statistics, a través de la Asociación de Hospitales, Colegio de Médicos y el Negociado de Ciencias Forenses.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos