Aunque prometió reclamar a la Junta por aumentos.
Si bien en la conferencia de prensa para anunciar su plataforma política prometió que reclamará a la Junta de Control Fiscal (JCF) para que no haga más recortes a la Universidad de Puerto Rico (UPR), el aspirante a la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, también expresó que el factor económico no es una razón para dejar de estudiar en cualquiera de sus recintos.
‘Aunque al comienzo de ese programa de becas quizás no había fluido bien la comunicación hacia el estudiantado ya salvaron eso… Todo el que quiere estudiar no está dejando de estudiar por razones económicas’, argumentó para luego alegar que el alza en la beca debió remendar el más reciente aumento a la matrícula.
No obstante, números recientes indican que cada vez son más los estudiantes que tienen que acogerse a prórrogas y asistencia económica para costear sus estudios en el principal centro docente del país.
Según un reportaje por el medio ONCE, bajo las medidas implementadas por la JCF, las condiciones de los estudiantes de la UPR se han precarizado drásticamente.
Un ejemplo para ilustrar esto es la UPR Carolina, donde se reporta que desde 2018, año en que entró en vigor el alza de matrícula, el porcentaje de prórrogas por cantidad de estudiantes aumentó a 80%, de 55% en 2017, y 56% en 2016. Estos números también muestran menos estudiantes matriculados, y más pagando a plazos.
La UPR está bajo jurisdicción de PROMESA desde el 2016. Su plan fiscal ya ha sido revisado 5 veces, siendo la última en junio de 2019.
Al presente, la UPR ha dejado de recibir $333 millones del Fondo General, y el pronóstico es que, para el 2024, esta opera con $455 millones menos.
‘Me estoy comprometiendo a hacerlo básicamente diciéndole a la Junta que si ya a la Universidad se le ha recortado alrededor de 40 por ciento del dinero que recibía del Gobierno Central, que es tiempo de dejarla respirar, dejarla asimilar ese recorte, porque también hay unos ‘issues’ administrativos y gerenciales en la Universidad que atender’, expresó Pierluisi.
Sostuvo que no cree necesario eliminar recintos, pero sí favorece la consolidación administrativa y gerencial de los mismos.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}