Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

9 beneficios de la Ley para el Desarrollo de Zonas de Oportunidad

0
Escuchar
Guardar

Rosselló Nevares firmó el estatuto hoy

‘Desde hoy Puerto Rico cuenta con la Ley para el Desarrollo de Zonas de Oportunidad. Este estatuto nos hace el mejor lugar en la nación para invertir ya que promoverá inversión millonaria y la creación de miles de empleos. Pero esta medida, sobre todo, tendrá un impacto trascendental en la recuperación de la Isla tras el embate del huracán María’, estableció el gobernador Ricardo Rosselló Nevares tras firmar hoy el proyecto del Senado 1147, el cual establece el marco regulatorio para el desarrollo de las zonas de oportunidad en cumplimiento con la Reforma Contributiva federal del 2017.

Según el nuevo estatuto, bajo la modalidad de Zonas de Oportunidad, inversionistas pueden diferir la tributación de ganancias de capital por razón de la venta de un activo, llevada a cabo antes del 1 de enero de 2027, si invierten una cantidad igual a la ganancia realizada en un Fondo de Oportunidad Cualificado.

Algunas de las particularidades de esta ley incluyen:

una contribución de 18.5 % sobre el ingreso neto de un negocio exento

la exención en la tributación de dividendos

un 25 % de exención de patentes y contribuciones sobre la propiedad

un 25 por ciento de exención de arbitrios de construcción

credito transferible por inversión máximo de 25 %

un sistema de prioridad de creditos para proyectos prioritarios en Zonas de Oportunidad

diferimiento de la tributación de ganancias de capital para ganancias invertidas en un fondo de oportunidad cualificado en la Isla bajo normas similares a las aprobadas en la legislación federal

exención contributiva para intereses devengados en prestamos a negocios exentos

procedimiento ágil para la evaluación y expedición de permisos para negocios exentos y proyectos acordados en un contrato de alianza de conformidad con la Ley 29-2019, según enmendada

Las Zonas de Oportunidad, creadas por legislación federal, proveen beneficios contributivos a comunidades de bajos ingresos para así lograr su desarrollo económico. Puerto Rico, así como múltiples jurisdicciones en Estados Unidos, debe cumplir con ciertos parámetros poblacionales y económicos para poder obtener los numerosos e importantes beneficios que provee la ley federal.

En general, una Zona de Oportunidad debe tener un censo poblacional dentro del estado que cualifique como una comunidad de bajos ingresos, según definido en la Sección 45D(e) del Código de Rentas Internas Federal. Para cualificar como comunidad de bajos ingresos, el censo poblacional correspondiente no puede tener un nivel de pobreza de menos de 20 por ciento, ni tampoco un ingreso familiar promedio que exceda del 80 por ciento del ingreso promedio estatal o de área metropolitana, dependiendo de la localización del censo poblacional.

Como resultado de los esfuerzos del Gobierno local en Washington, DC, el 97 por ciento de la Isla fue designado como una Zona de Oportunidad, para abarcar todas las comunidades de bajos ingresos de Puerto Rico, lo que hace más atractiva a la Isla en el campo de inversiones.

Se estima que esta ley generará sobre $600 millones en inversiones de capital y catapulte las zonas más vulnerables a una situación económica más justa y favorable. Para lograr el desarrollo económico que provee esta medida, la misma propone un marco de incentivo por un periodo de 15 años.

El principal oficial de inversión del Gobierno, Gerardo Portela Franco, elogió la aprobación de esta medida y destacó que Puerto Rico, a diferencia de otras jurisdicciones, ‘cuenta con un marco regulatorio excepcional que facilita y promueve la inversión de capital en comunidades de bajos ingresos’.

Por su parte, el Gobernador agradeció a la Asamblea Legislativa por la pronta aprobación de esta medida de administración.

La firma de esta medida se llevó a cabo durante la Primera Cumbre de Zonas de Oportunidad en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, la cual contó con la participación de cientos de inversionistas locales, nacionales e internacionales, quienes participaron de foros sobre proyectos de inversión y el acceso a estos.

Entre los panelistas participantes de la cumbre figuraron el primer ejecutivo; el principal oficial ejecutivo de Invest Puerto Rico, Rodrick Miller; así como el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y director ejecutivo de la Compañía de Desarrollo Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en ingles), Manuel Laboy Rivera.

El evento tambien contó con la participación de los asesores del secretario del Tesoro federal, Daniel Kowalski y Brad Wandt; la administradora regional del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal, Denise Cleveland; el director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico, Omar Marrero; Portela Franco; así como con varios banqueros y otros expertos en leyes contributivas e inversiones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos