Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

María dejó más de mil muertes según la Universidad de Penn State

0
Escuchar
Guardar

Publica Journal of American Medical Association

El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico el pasado año superó los 1,130 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio, difundido hoy, de la Universidad de Penn State (Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU).

El equipo investigador utilizó los records oficiales del Gobierno de Puerto Rico para calcular el número que tomó en cuenta quienes murieron por los efectos inmediatos del huracán así como los secundarios, que surgieron en los meses subsiguientes al paso del fenómeno.

El profesor de Estudios del Desarrollo Humano y Familiar de la Universidad, Alexis Raúl Santos, dijo que los resultados publicados hoy en la revista especializada Journal of the American Medical Association buscan ‘que la historia no se vuelva a repetir. Si tuvieramos una mejor idea del daño que realmente provocó el huracán María tal vez podemos usar esa experiencia para informar y reformar los protocolos, políticas y procesos de manejo de emergencias’.

Lea tambien: Todo del estudio de Harvard sobre muertes tras María

Aunque la cifra oficial de las autoridades locales respecto a las muertes dejadas por el huracán se mantiene en 64, otros estudios han ofrecido números mucho más altos. En este estudio se utilizaron los records oficiales para determinar cuántos murieron por cualquier causa entre enero de 2010 a diciembre de 2017. La data antes del paso de María el 20 de septiembre se usó para determinar el promedio de muertes para cada mes.

Cuando los investigadores compararon cuántas personas murieron entre septiembre a diciembre de 2017 al estimado proyectado, encontraron que aproximadamente 1,139 personas más murieron en contraste con patrones anteriores. Hubo 459 muertes más en el mes de septiembre, 564 en octubre y 116 en noviembre. Para diciembre, la cifra regresó a los niveles históricos para esa epoca. ​​​​​

‘Cuando un área está inundada, sin electricidad, no es un ambiente seguro para una abuela en diálisis. Tampoco para alguien que sufra un ataque de asma y necesite una terapia. Esencialmente, eso es lo que tratamos de abordar. No solo las personas que se ahogaron o quedaron atrapadas en deslizamientos de terreno, sino tambien quienes murieron porque no tuvieron acceso a necesidades básicas’, apuntó Santos, quien espera que el estudio sirva para alentar la cooperación entre investigadores y el gobierno.

Por último, el investigador adelantó que persiguen vincular la academia y el gobierno para mejorar las cosas en el futuro. ‘La academia está para ayudar, a todos nos importa profundamente, y queremos ayudar’, recalcó Santos quien trabajó la investigación de la mano de Jeffrey T. Howard, de la Universidad de Texas en San Antonio.

Tambien puede interesarle: Informe preliminar de muertes post María costó $125,000

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos