Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

El Congreso parece que no escucha a la Junta

0
Escuchar
Guardar

Muchas sugerencias del año pasado se repiten.

La Junta de Control Fiscal (JCF) emitió recomendaciones al Congreso de Estados Unidos en 10 áreas para acelerar la recuperación de Puerto Rico tras la devastación del huracán María, según se desprende de su informe anual. En comparación al informe anterior, las variaciones son mínimas a excepción de tres áreas particulares: salud, uso de fondos de recuperación y estadísticas.

En esta ocasión, la Junta fue más explícita respecto a la desigualdad de trato que recibe Puerto Rico respecto a fondos Medicare y Medicaid. De igual modo, deja ver la falla del Congreso respecto a la reforma tributaria que no tomó ninguna consideración especial con la Isla.

Respecto a estadísticas resaltan dos detalles: sugieren que las autoridades usen fondos de recuperación para llevar un estimado de tierras, títulos de propiedad y otros aranceles relacionados al traspaso de propiedades; y asignar fondos para un Censo Especial de Gobiernos para Puerto Rico.

Contrario a lo que se estuvo discutiendo por semanas despues del paso del huracán María, las recomendaciones formales no incluyen buscar más poder de la Junta para controlar los fondos federales que llegan a la Isla para la recuperación y reconstrucción.

1- Medicare y Medicaid

Aunque el Congreso proveyó fondos Medicaid que rescatan al Programa de Salud del Gobierno (PSG) conocido como Mi Salud por los próximos dos años, no es una solución sostenible a largo plazo para la crisis de salud en la Isla. De igual modo, la Junta apunta al trato desigual que reciben los residentes de Puerto Rico en todos los programas de Medicare. Por ello, recomiendan legislación a largo plazo para mitigar las drásticas reducciones de estos programas, anticipados para el próximo año, así como enmendar la ley federal para que los beneficiarios en Puerto Rico entren automáticamente a la parte B de Medicare.

2- Incentivos contributivos

Destacando que no se tomó en cuenta una exención o trato preferencial a Puerto Rico cuando se aprobó la reforma tributaria federal que le impondrá un 12.5% de arancel a los ingresos generados por subsidiarias estadounidenses ubicadas en la Isla, la Junta apuntó a reforzar las ‘zonas de oportunidad única’ (OZ por sus siglas en ingles) con provisiones especiales para atraer inversionistas ya que el país está en reconstrucción.

‘Por ejemplo, ya que Puerto Rico está en reconstrucción, las zonas deben proveer reglas especiales para propiedad adquirida del Gobierno, extender el tiempo en que el fondo OZ puede invertir en Puerto Rico, proveer reglas especiales para inversionistas en fondos OZ y reducir el periodo de tiempo aplicable para una inversión’, reza el informe de la JCF.

Tambien se recomendó la extensión del Credito por Trabajo a residentes de Puerto Rico.

3- Infraestructura, Vivienda y Transportación

Eliminar las regulaciones que inhiben el comercio de carga aerea entre Puerto Rico y EE.UU. de modo que se pueda desarrollar un centro logístico regional.

Eliminar el requisito de Información de Exportación Electrónica para bienes intercambiados entre Puerto Rico y EE.UU.

Dirigir las agencias relevantes para apoyar proyectos de infraestructura de financiación mediante inversiones específicas y mayor acceso a credito, como por ejemplo, la monetización de los creditos de peaje.

Permitir a las autoridades usar fondos de recuperación para llevar un estimado de tierras, títulos de propiedad y otros aranceles relacionados al traspaso de propiedades.

Promover la finalización del proyecto del dragado del Caño Martín Peña por parte del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito de EE.UU. y Enlace.

Las sugerencias en este renglón se concentran en cinco ítems:

4- Reforma de beneficios tributarios

La Junta sugiere:

Extender el Credito por Dependientes a las familias puertorriqueñas.

Desarrollar junto al Gobierno local un programa para incentivar el trabajo entre los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional en edad productiva (18 a 59 años de edad).

Impulsar el uso de la Encuesta de la Comunidad del Censo federal para que la Administración de Servicios de Salud (ASES) localice fondos bajo el programa materno y de visitas a hogares de infantes.

5- Educación y Empleo

Tres sugerencias principales se desprenden del documento:

Coordinar con el Departamento del Trabajo federal la extensión de programas de internados para preparar a una fuerza laboral del futuro.

Impulsar al Departamento de Seguridad Nacional (HS por sus siglas en ingles) para que establezca un rango de inversión menor a las visas EB-5.

Motivar a la Fundación Nacional de Ciencias (NSF por sus siglas en ingles) a colaborar con posibles inversionistas para el Observatorio de Arecibo.

6- Manufactura

Establecer un Instituto de Manufactura de EE.UU. en Puerto Rico para apoyar con equipo y recursos a modo de fortalecer las farmaceuticas y desarrollar un centro logístico de biotecnología.

7- Pequeñas empresas

Más flexibilidad de los programas de la Administración de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en ingles), tal como se recomendó en el informe rendido por el Task Force congresional.

8- Turismo

Solicitar al Secretario de Comercio que nomine al menos un miembro a la Junta Asesora de Turismo y Viajes con expertise en Puerto Rico.

9- Instituciones financieras

Pedir al Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario actualizar su portal para que se vea a Puerto Rico como destino elegible a sus programas, aumentar su presencia en la Isla, así como solicitar su asistencia para motivar que la banca asegurada por la FDIC participe del programa de Compensación para Empresas Bancarias. Al igual, la Junta apunta que nominen un miembro especializado en Puerto Rico para su Junta Asesora de Desarrollo Comunitario.

10- Estadísticas

Incluir a Puerto Rico para la recuperación de datos y estadísticas en la Oficina del Censo, la Oficina de Estadísticas Laborales, la Oficina de Estadísticas de Justicia, la Oficina de Análisis Económico, el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, el Centro Nacional de Estadísticas de Salud y la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias.

La Junta tambien recomienda asignar fondos a la Oficina del Censo para realizar un Censo Especial de Gobiernos para Puerto Rico, ‘necesario para los mercados crediticios’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos