Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Crédito por trabajo debe concentrarse en las familias de bajos ingresos

0
Escuchar
Guardar

Según un estudio de Espacios Abiertos

Para ser efectivo, el propuesto credito por trabajo que implantaría la Reforma Contributiva de la Administración Rosselló Nevares, tiene que concentrarse en las familias con hijos con mínimo ingreso y diseñarlo de forma sostenible para fomentar el empleo y reducir la pobreza, según un estudio publicado este miercoles por la organización Espacios Abiertos (EA).

El estudio, a cargo de la economista María E. Enchautegui y el analista de política pública de la organización, Daniel Santamaría, compara la propuesta actual con creditos similares en otras jurisdicciones, así como el pasado credito por trabajo que estuvo vigente en Puerto Rico entre 2007 a 2013.

‘El credito por trabajo es una buena política pública pues está atado a remunerar conductas que el gobierno desea incentivar. Es importante que el credito por trabajo que se diseñe se pueda sostener en años venideros y maximice su potencial para lograr los objetivos. No se puede reinventar la rueda cada vez que se crea un incentivo contributivo’, advirtió Enchautegui.

El credito por trabajo pasado no tuvo el impacto que se esperaba cuando fue eliminado por la administración de Alejandro García Padilla argumentando la crisis fiscal en 2013. En su último año, el credito otorgó $151.6 millones a 505,962 unidades contributivas (un 48% del total). En promedio este incentivo fue $299. Los ingresos máximos para ser elegible empezaban en $20,000 en 2007 y finalizaron en $27,500 en 2013. En un principio el beneficio máximo fue $150 y terminó en $450.

Tanto el credito anterior como el propuesto aspiran llegar a una mayoría de contribuyentes por lo que la economista sostuvo que el gobierno debería concentrarse en otorgar el credito a las familias con dependientes menores de 18 años para impactar la pobreza en la niñez. ‘Es aliviar la carga de las familias trabajadoras, que se les está haciendo bien difícil. Este credito ayuda a esas familias que ya están trabajando’, aseguró Enchautegui.

Lea tambien: Cinco hitos que marcaría el propuesto Credito por Trabajo

Para lograrlo se debe reducir el rango de ingresos para solteros sin dependientes para favorecer a las familias con dependientes. Es recomendable, además, que cualifiquen si están entre los 25 y 64 años de edad.

Enchautegui tambien insistió que debería requerirse un mínimo de ingreso por trabajo de alrededor de $3,000 anuales que evidencie el apego al mercado laboral. Ni el credito propuesto ni el que se eliminó ponderan este aspecto.

Para garantizar su exito, el gobierno tambien debe adaptar los parámetros y las estructuras salariales a la distribución de ingresos de Puerto Rico y evitar hacerle cambios para medir sus efectos reales. El pasado credito contributivo fue enmendado en cinco ocasiones durante sus siete años de vigencia.

Asimismo, hay que tomar en cuenta las interacciones con otros cambios propuestos en la actual reforma contributiva para saber los costos y beneficios exactos del programa.

‘Necesitamos conocer los efectos positivos que esto tiene sobre la sociedad para defenderlo. Tenemos ante nosotros la oportunidad de hacer justicia a los trabajadores. Nuestras leyes favorecen la otorgación de muchos creditos e incentivos a corporaciones, pocas o ninguna a las personas de ingresos bajos o moderados. Es hora de reenfocar nuestras políticas’, concluyó por su parte la directora de EA, Cecille Blondet.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos