Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Dentistas subsidian Mi Salud de su bolsillo

0
Escuchar
Guardar

Perdieron $15.4 millones el pasado año fiscal

Una investigación del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico -que contó con la colaboración de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM UPR)-, analizó los gastos y costos de los servicios dentales en la Isla, incluyendo el Plan de Salud del Gobierno (PSG), para concluir que las tarifas deberían aumentar entre 8% a 100% o más solo para que los dentistas recuperen la inversión de producción.

Los dentistas que brindan servicios al PSG reportaron una perdida de $15.4 millones para el año fiscal 2017, producto de costos operacionales que no fueron cubiertos por las tarifas pagadas por las aseguradoras, reveló hoy la presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, Elba C. Díaz Toro.

Los honorarios del PSG nunca han sido aumentados en 25 años, situación similar en las cubiertas de planes privados que parten de la misma base que no se ha tocado desde 1994. Sumado al envejecimiento de la población, la migración, el empobrecimiento económico del país, y las aseguradoras que mantienen las redes cerradas evitando que dentistas jóvenes sustituyan a los que se retiran alimentando el exodo medico.

‘Este análisis demuestra que los dentistas como clase, están subsidiando de su propio bolsillo los servicios de salud oral del Plan de Salud del Gobierno. Los dentistas hemos demostrado nuestro compromiso con atender los problemas de salud oral de la población asegurada por el PSG manteniendo los más altos niveles de calidad. Sin embargo, las tarifas que las aseguradoras imponen a los dentistas pueden afectar dramáticamente la disponibilidad de los servicios dentales cuando ponen en peligro la viabilidad económica de las oficinas dentales’, señaló Díaz Toro.

Según datos del Buró federal de Estadísticas Laborales, desde 1986 al 2017, los precios de los equipos y suministros dentales crecieron a un ritmo anual promedio de 3.0%. Entre 2010 al 2017, los precios de los equipos y suministros dentales incrementaron su ritmo de crecimiento anual a un promedio de 3.9%. En la mayoría de los casos, el costo fijo de operación anual de una oficina dental de 85 por ciento sobrepasa el ingreso por honorarios.

La investigación del Colegio tambien reveló que se incumple el acceso a la salud oral en la mitad del país (áreas noroeste y suroeste del país por debajo de lo indicado en la razón dentista paciente). Casi la mitad de los municipios (48%) tienen un problema de escasez de dentistas, según los estimados de la Administración y Servicios de Salud (HRSA por sus siglas en ingles). En tres pueblos no hay dentistas registrados este año: Culebra, Florida y Maricao.

El criterio que establece HRSA es que si la razón de población a dentistas es mayor de 5,000, el municipio o área geográfica no cumple con la disponibilidad adecuada de dentistas. Es de preocupación porque las tres causas principales de muerte en Puerto Rico: el cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes, están estrechamente relacionadas a la salud oral.

‘La salud oral es parte indispensable de la salud general. Las primeras cinco enfermedades en Puerto Rico llevan en sus protocolos de cuidado la salud oral como parte integral. Algunos de estos son los protocolos de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otros. No debe ser aceptable para ningún gobierno en su deber de gobernanza para con su sistema de salud, que falte la salud oral como integrante indispensable en las rutinas preventivas y de control de las enfermedades más prevalentes en nuestra población’, aseguró Díaz Toro.

‘No es normal ni aceptable como saludable el perder piezas dentales, ya sea por falta de acceso a cuidado de salud oral, negligencia, falta de educación o accidentes. El remplazo con prótesis de esos dientes perdidos, por diversas razones, es mucho más que algo meramente estetico, es puramente funcional y es devolver la salud el rehabilitar la cavidad oral. El perder un diente trae como consecuencia la perdida de función masticatoria de desgarrar y triturar los alimentos, de hablar, cantar, silbar, sonreír, y a veces hasta de tragar. Y nosotros procuramos no solo la salud dental sino la salud oral completa, esto incluye tambien los tejidos orales y otros órganos y sistemas relacionados a la función de la cara y la boca, incluyendo enfermedades de alta incidencia en nuestro país como lo es el cáncer oral y de faringe, que es el tercero en incidencia en hombres y 4ta causa de muerte entre todos los cánceres en Puerto Rico. Un país que tiene salud oral se considera que tiene un alto nivel de salud general y es uno de los indicadores que demuestran los niveles de salud de una población’, puntualizó la líder de los dentistas.

Para más detalles del estudio del Colegio de Cirujanos Dentistas, pulse aquí o lea a continuación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos