Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Comunidades y defensores del ambiente rechazan proyecto de ‘reforma’ de per

0
Escuchar
Guardar

Organizaciones comunitarias y defensoras del ambiente rechazaron el lunes, el proyecto de ‘reforma’ de permisos que se considera en la Legislatura (los Proyectos del Senado 310 y la Cámara 752, que son virtualmente identicos) y denunciaron la concentración de poderes que el proyecto adjudica al Director Ejecutivo de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGP).

‘Este proyecto pone en peligro la salud y los recursos naturales de nuestro País, puesto que irresponsablemente estipula unos términos arbitrarios para las evaluaciones ambientales, y autoriza a OGP a aprobar los proyectos una vez expire dicho término, aunque no se hayan terminado las evaluaciones,’ expresó Pedro Saadé, reconocido profesor de Leyes en declaraciones escritas.

‘Aceptamos que son necesarios cambios o reformas que faciliten permisos de usos para estructuras en zonas urbanas y para acelerar negocios en ellas, sin afectar la paz vecinal, pero el PS310/PC752 va mucho más allá de lo necesario al abandonar o debilitar protecciones en otras áreas naturales y comunales’, continuó.

‘Con la crónica escasez de personal y con la crisis económica y el próximo recorte de fondos que se anticipa, difícilmente las agencias podrán cumplir dichos plazos. Es irresponsable proponer que la OGP pueda aprobar un proyecto sin la recomendación de la Junta de Calidad Ambiental, el Departamento de Recursos Naturales y el Instituto de Cultura Puertorriqueña’, añadió la licenciada Ruth Santiago, del Colegio de Abogados y Abogadas. ‘Esto equivale a perpetuar la aprobación de permisos ‘fast track’ deficientes que tantos desastres han provocado en nuestra isla, como otorgar permisos y permitir la construcción de urbanizaciones en zonas inundables’, finalizó.

‘Es contrario a los principios de planificación transferirle a la OGP la aprobación de las Consultas de Ubicación,’ expresó Tato Rivera Santana. ‘Esta facultad debe ejercerla la Junta de Planificación que es la agencia con el peritaje y la capacidad para planificar el País’.

‘Además, se amenaza clara y abiertamente los derechos de participación de la ciudadanía y los procesos de acceso a la información, además del derecho a objetar e impugnar un proyecto’, trajo a colación Myrna Conty, de la Coalición Anti Incineración. ‘Entre otras limitaciones, se establece que solo se puede cuestionar una Evaluación Ambiental (EA) o una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) luego que la OGP le haya emitido los permisos correspondientes. Es decir, que podemos protestar el permiso y las consecuencias del mismo, luego de su aprobación’, expresó.

Continuó Conty: ‘Otra limitación consiste en aumentar de 15 a 60 los días que tiene la OGP para determinar qué hacer ante una querella de la ciudadanía. Así también, mientras anteriormente la ciudadanía tenía acceso a la información contenida en el sistema digitalizado sobre los proyectos, ahora solo tiene acceso a la información no confidencial, sin que se explique lo que significa dicho término’.

‘Increíblemente, el proyecto también establece multas administrativas de 50,000 hasta 100,000 dólares por cada infracción a personas que infrinjan las condiciones de permisos otorgados, y/o limite, obstruya, paralice o invada una actividad de construcción o uso autorizado. Es interesante que a los proyectistas millonarios que sometan información fraudulenta en sus propuestas no se propone aplicar multas similares’ expresó alarmada.

‘Pero si esto no fuera poco, si una persona o comunidad organizada cuestiona los permisos judicialmente y pierde el caso, mandatan al tribunal a imponer honorarios de abogados contra la parte cuya petición sea determinada frívola o carente de méritos. Esos honorarios equivaldrían a la suma que los abogados de la otra parte aleguen que cobraron. Extrañamente tampoco se contempla similares mandatos judiciales a los proyectistas que pierdan los casos’ terminó Conty.

‘De esa manera, cuando se limita la información y cuando se presume que toda impugnación que hagamos es frívola, la alternativa que nos queda ante esta amenaza, es tirarnos a la calle para protestar en defensa de nuestras comunidades, de nuestros recursos naturales y de nuestro derecho a la manifestación pública’, culminó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos