Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Las 3 cosas que más le preocupan a la comunidad LGBTT en PR

0
Escuchar
Guardar

El discrimen, el reconocimiento de los derechos civiles y la representación gubernamental son las tres preocupaciones más apremiantes de la comunidad lesbica, gay, bisexual, transexual o transgenero (LGBTT) en Puerto Rico, según reveló una investigación conducida en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

‘Esta investigación realizada entre participantes de la Parada de Orgullo LGBTT en San Juan evidencia que las experiencias de discrimen no discriminan y afectan a todas las personas LGBTT, incluso aquellas que están ‘out’ y se sienten cómodas en compartir públicamente su orientación sexual e identidad de género’, se informó en una declaración escrita.

La investigación, en la que se entrevistó a 233 personas que se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o transexuales, reveló que 52 por ciento de los participantes han sido discriminados en algún momento de su vida, siendo la escuela el lugar donde más casos han ocurrido, particularmente en hombres gays. El discrimen en el área de trabajo ocupó el segundo lugar en la lista de espacios con mayor incidencia de discrimen, sobretodo dentro del grupo de 49 años en adelante.

Además, se informó que a partir de los datos del estudio se identificó que otra área en la que las personas LGBTT sufren discrimen es al recibir servicios de salud. Por ejemplo, los investigadores documentaron que revelar la orientación sexual o identidad de género a los proveedores de servicios de salud no es común. Esto puede ser en parte por el temor a ser discriminados. A partir de este hallazgo no fue sorpresa para los investigadores que cerca de un 25 por ciento de los participantes del estudio no se hayan realizado un chequeo de rutina durante el pasado año.

Se indicó que este escenario apunta a la necesidad de revisar las políticas públicas existentes en Puerto Rico con el propósito de crear un sistema de cuidado de salud que responda a las necesidades de esta población y en la cual profesionales de la salud estén capacitados para brindar servicios competentes.

Entretanto, el 67 por ciento de los encuestados indicó que su prioridad principal son sus derechos civiles. Entre las áreas que deben ser atendidas con mayor prioridad según los encuestados destacan la protección del matrimonio entre personas del mismo sexo, la prevención del discrimen laboral basado en la orientación sexual y el derecho a la adopción por parejas del mismo sexo.

‘Los resultados de esta investigación coordinada por estudiantes graduados de nuestra escuela, son evidencia adicional que invita a que estemos vigilantes y hagamos el trabajo que nos corresponde para asegurar el derecho a la salud de todos y todas. De igual forma, evidencia la necesidad de hacer otras investigaciones y proveer otros servicios, particularmente con las poblaciones transgénero y transexuales’, expresaron los investigadores.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos