Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Detallan lo que queda en la caja de Hacienda a la Junta Fiscal (documento)

0
Escuchar
Guardar

Una evaluación a la liquidez del Gobierno, según las cuentas del Departamento de Hacienda (DH), mantienen el flujo de efectivo gracias al dinero que ha entrado mediante la Ley de Moratoria, que establece la detención del pago de la deuda, a la vez que concluye que el gobierno está constituido ‘en un aparato grande que no se comunica entre sí’, lo que arriesga fondos de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACCA), las pensiones de la Administración de Sistemas de Retiro (ASR), además de las fuentes de repago de cheques a corporaciones públicas.

Este fue el cuadro que recibió la Junta de Control Fiscal (JCF) dentro de la cargada agenda de su primera reunión en Puerto Rico, tomando en cuenta los procesos de litigo en los que entraría el gobierno ‘después de la expiración del período de moratoria’. Sin embargo, dichos costos no formaron parte del análisis presentado ante el organismo federal.

La reseña de dicho análisis estuvo a cargo de Rogelio García, miembro de la firma Conway McKenzie, quien aclaró que el análisis no incluye todas las agencias gubernamentales, sino que se basa en la cuenta general del DHconsiderando la situación de la Administración de Servicios de Salud de Puerto Rico (ASES), la Administración de Servicios Médicos (ASEM), la Autoridad del Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Edificios Públicos de Puerto Rico (PBA, por sus siglas en Inglés), y la Universidad de Puerto Rico (UPR).

García dividió su intervención en un recuento de la situación económica del DH al comenzar este año fiscal, prosiguió con una visión general de la deuda pública y reseñólas medidas que ha tomado el gobierno ante tal situación, además de ofrecer propuestas para ayudar a mermar la presente crisis fiscal.

Su deposición, que se extendió por casi dos horas, detalló que en el inicio de este año 2016 Haciendacomenzó con unos ‘244 millones en efectivo en caja’ y emitía ‘429 millones en cheques por pagar’ sin considerar el efectivo disponible para saldar los mismos. Este ejercicio representaba un ‘pequeño déficit’ que dio paso a tomar decisiones como la Ley de Moratoria, firmada ejecutivamente, y que ha permitido que el gobierno central no haya colapsado hasta ahora.

Según el experto, otro ente que ayudó en años anteriores a que Puerto Rico continuara operante fue utilizar los mercados de crédito para financiar el déficit, acción que al presente, no es posible.

Con base en dicho enunciado, se analiza que el DH tendrá un balance negativo de ‘1,300 millones’ una vez la moratoria expire, lo que sumado a la falta de acceso a los mercados de crédito aceleraría el colapso de Retiro,que se prevé, podrá operar hasta ‘2018 o menos’. De suscitarse este escenario, se ‘requiere mayores contribuciones al sistema de pensiones o un cambio a un sistema de pago completo con pagos futuros aún más altos’.

Sobre la visión general de la deuda pública, García proyectó imágenes que presentaban cómo de 2013 al presente la financiación neta del DH se redujo de un 0.9 a 0.5 millones y a su vez, los pagos realizados a proveedores de servicios, también vieron una reducción de 3.7 millones en el 2013 a 3.0 millones en este año corriente. El análisis también refleja que conforme dichos pagos comenzaron a mermar, también aumentó la cantidad de días en que eran emitidos. En esta línea, los pagos referentes al 2013 eran emitidos cada ’95 días’ y al presente, son enviados, en su mayoría, cada ‘180 días’. Esta cifra enmarca una suma a la deuda que en la actualidad el gobierno tiene con los proveedores de servicio, en su mayoría del Departamento de Salud (DS) o el Departamento de Educación (DE).

De igual modo, el representante de Conway McKenzie informó que otro de los problemas de la deuda que hoy asciende a más de 70 mil millones, ‘comienza en las agencias gubernamentales’ por lo queinstó a la necesidad de mermar ‘este aparato grande’.

‘El Fondo General tiene muchas agencias y es un aparato grande que no se comunica entre sí. Por ejemplo, el DH lo que recibe es un cheque del DE mensual con el que tiene que pagar todos los suplidores… este tipo de conductas va a representar una escasez estructural de 2 mil o 3 mil millones que repercutirá en cuentas de 2 mil millones por pagar cada 90 días’, abundó.

A la hora de desglosar las medidas tomadas por el gobierno ante tal escenario, García detalló que ‘la mayor parte de las medidas corresponden al no pago de la deuda’ y que a pesar de que la Legislatura aprobó un ‘presupuesto balanceado’con reducciones presupuestarias de hasta 4 mil millones respecto a gastos operacionales de agencias, el ‘gobierno ha sobreestimado las ganancias que tendrán’.

En este punto se volvió a mencionar la problemática de los estados financieros auditados que todavía no llegan a la Junta, y que protagonizaron gran parte de la discusión en la pasada reunión de este organismoen Nueva York.

Ante las declaraciones expresadas, la JCF a voz de Ana Matosantos dijo que tanto la ciudadanía como el gobierno debe tener claro que ‘no habrácambios fiscales mágicos’, y dejó abierta esta discusión hasta el próximo 31 de enero, día en ya debe haberse recibido otro informe sobre este tema además de concretado y certificado un plan fiscal a implementar.

La JCF también continuará recibiendo comentarios y propuestas ciudadanas en torno a este tema a través de su portal www.juntasupervision.pr.gov hasta el próximo 23 de noviembre.

Informe liquidez ELAPR – NotiCel _22026

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos